Cuidarás al niño. Por Alumnos de 5° año de Medicina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

24.11.2020

Este trabajo fue realizado por alumnos de 5to año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

COORDINACIÓN GENERAL

Fígaro, Micaela

AUTORES

Alcaza, Silvina

Bianchi, Fiorella

Cabot, Gonzalo

Cáceres, Pablo

Caminos, Lorena

Carreira Neto, María Fe

Ciancio, Juan Emilio

Córsico, Nerina

Figaro, Micaela

Gómez Roldán, Victoria

León, Lisandro

Porta, Sofía

Ramos, Victoria

Sedano, María de la Paz

Vailati, Paula

COLABORADORES:

Acosta, Manuel

Cisneros, Loana

Consalvo, Salvador

Da Silva, Joaquina

Fernández, Daiana

Herrera, Bernabé

Juárez, Macarena

Lazarte, Kevin

Quinteros, Carolina


Expertos consultados:

  • Juan Alberto José Reichenbach
  • Héctor Trebucq, médico, egresado de la UNLP, Médico Generalista y especialista en Terapia Intensiva, ex Director Asociado del Hospital Dr Héctor Cura de Olavarría, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Profesor Adjunto de Metodología de la Investigación en la misma Facultad.
  • Carlos Prego, médico, UNLP 1986. Especialista Jerarquizado en Clínica Médica, UNLP - Colegio de Médicos de la Pcia de Buenos Aires. Profesor Adjunto ordinario, espacio curricular Salud del Adulto Clínico - Quirurgica, Facultad de Ciencias de la Salud, UNCPBA. Vice Decano, 2016 - 2020.
  • Maria Laura Catalano, Nutricionista -Dietista, UBA. Jefa del Servicio de Alimentación y Dietoterapia del Hospital Municipal Dr. Héctor Cura de Olavarría. Docente de Nutrición Clínica, carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud- UNICEN.
  • Della Maggiora, Rosana Gabriela, médica UBA 1998 Especialista Jerarquizado en Pediatria MP: 56386, MN: 100397, Colegio de Medicos de la Prov de Bs As. Jefe de Trabajos Practicos Salud Infanto Juvenil 2015-2020 Facultad de Ciencias de la Salud UNICEN. CO Directora de Region Pampeana Sur, Soc Argentina de Pediatria 2017-2019. Jefa de Internacion Servicio de Pediatria Htal Cura 2018 -2020.
  • María Esther Gatella, Especialista en Medicina General Integral MP 81002, Colegio de Médicos de la Prov. de Bs As. Directora de Atención Primaria de la Salud de Olavarría desde 2015 a-2020. Coordinadora de la Residencia de Medicina General de Olavarría desde 1988 -2019. Ministerio de Salud de la prov.de Bs As. Jefa de Trabajos Prácticos de Salud Infanto Juvenil 2010 -2020 actualmente.
  • Gastón Seambelar, médico, UBA, especialista en Pediatría ,Ministerio de Salud de la Nación y Colegio de Médicos Pcia BS As ex Jefe Residentes de Pediatría, ex Ayudante de Pediatría UBA, Ayudante de Salud Infantojuvenil Facultad de Ciencias de la Salud UNCPBA.
  • Daniela Pena, Ingeniera, UNCPBA 1987. Especialista en Gestión Universitaria, UNMdP 2009. Técnico Profesional UNCPBA 1993-2007; Secretaria de Gestión Facultad de Ciencias de la Salud 2007 hasta la actualidad (a cargo de acreditación de carreras y temporalmente a cargo de actividades de secretaría académica)

Agradecemos su colaboración, sus vivencias, sus experiencias que tanto nos acompañaron y enriquecieron. Y destacamos las ideas, la ayuda, la compañía, el conocimiento, la guía, las anécdotas, las investigaciones, los números, y tantas cualidades más que nos permitió conocer nuestro profesor Juan Alberto José Reichenbach, quien realmente hizo posible este trabajo.


Se agradece la especial colaboración al Dr. Prof. Juan Alberto José Reichenbach, quien nos incentivó y dirigió a realizar este proyecto. A las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud, Decano Dr. Héctor Trebucq y Vicedecano Dr. Carlos Prego, por apoyarnos y facilitarnos el contacto con la escuela y profesionales del Hospital Municipal Héctor Cura. También queremos agradecer a todos los profesionales de la salud que se pusieron a disposición para guiarnos y derivar consultas: Lic. Laura Catalano, especial agradecimiento por su compañía, aliento y ayuda en cada encuentro, Dra. María del Carmen Weis, Dr. Gastón Seambelar. Dra Rosana Gabriela Della Maggiora. Finalmente, agradecer la importante colaboración de los directivos y equipo docente de la Escuela de Educación Primaria Nº 11 de la localidad de Hinojo, por el compromiso, respeto y completo apoyo incondicional para la realización de este trabajo.

"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo"

OLAVARRÍA, Pcia. De Buenos Aires

2019 - 2020

Sumario:

Experiencia integral de salud escolar realizada en una escuela de Hinojos a pocos km de Olavarría. Dirigida por expertos y especialistas y concretada por estudiantes supervisados de Medicina de La facultad de Ciencias de la Salud de Olavarría, UNCPBA, UNICEN.

Un ejemplo de la importancia de las facultades en el terreno de la APS y la equidad.

Pfsor Dr Juan Reichenbach

· FUNDAMENTACIÓN

La función de la escuela es capacitar y brindar información necesaria a los niños para que ellos, en base a sus posibilidades, desarrollen las capacidades requeridas para enfrentar la vida, no sólo respecto a lo académico, sino también su formación integral, entendiendo que vivirán en un mundo con personas diferentes con las que construirán su futuro.

Un gran aspecto de esto es la salud, entendida como "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad", con lo cual, la escuela es gran partícipe en esta situación, y para el buen desarrollo de los niños es necesario que estos dos aspectos vayan de la mano.

Al trabajar con la salud escolar, se beneficia no sólo a los niños en contacto directo, sino que indirectamente, los beneficios llegan a la sociedad en general, la familia y la comunidad. Todo el esfuerzo que se enfoque en incrementar la asistencia escolar y mejorar la calidad de vida en la niñez debe involucrar a padres, tutores o responsables sociales.

La función de este proyecto "CUIDARÁS al Niño", es dar a conocer la importancia que significa fomentar la promoción y prevención de la salud en la escuela, como una manera de prevenir enfermedades, de disminuir riesgos, evitar accidentes, resolver problemas de salud, y enseñar la importancia del autocuidado. Esto será relevante no sólo en el presente, ya que evita ausencias de los niños a clase y mejora el rendimiento escolar, sino también, en el futuro, para lograr un buen crecimiento, con óptimo desarrollo físico, mental y emocional.

El trabajo debe ser interdisciplinario, con igual responsabilidad de cada una de las partes, e iguales oportunidades de llevar a cabo las tareas a realizar.

Durante la niñez, es fundamental no perder oportunidades y detectar alteraciones si hubieren, para que de esta forma, se eviten complicaciones en el futuro y se pueda lograr el crecimiento y desarrollo que se espera para el niño.

La escuela es un vínculo para fomentar el cuidado de la salud, por consiguiente, es indispensable el aula como medio o canal necesario para la promoción de la salud.


· MARCO TEÓRICO

En los controles de salud se recibe información general y actualizada, que ayuda a reconocer riesgos, necesidades, composición familiar, situación socioeconómica (funcionamiento familiar, datos socioeconómicos, factores protectores y de riesgo), habilidades de los padres, cuidados básicos, redes de apoyo social.

El control de salud o control del niño sano (CNS) es hoy, en algunos sectores de la población, el motivo de consulta más frecuente en los niños. El CNS se produce en un marco distinto al del adulto. Los niños son pacientes básicamente sanos; es decir, la mayoría de ellos sólo son llevados al médico para controlar el crecimiento o para resolver problemas autolimitados.

Los principales objetivos del control de salud son:

- Realizar una evaluación física que permita detectar patologías en forma temprana.

- Evaluar el crecimiento y el desarrollo para detectar alteraciones que puedan modificarse mediante la intervención médica.

- Realizar prácticas preventivas (vacunación, vitaminas, etc.) y rastreo de entidades mórbidas.

- Orientar y educar a los padres en el cuidado del niño y en la prevención de los problemas de salud.

- Detectar y ayudar a resolver diferentes situaciones que puedan comprometer el desarrollo normal del niño (crisis patológicas, límites, conflictos entre los padres, violencia, etc.)

Es por ello que, en los años '50 con el surgimiento de las especialidades médicas, la atención de los niños pasó a ser materia exclusiva de los pediatras, y que anteriormente estaba abocada a los médicos de familia.

En muchos países, los niños concurren periódicamente a centros de salud (sobre todo en el primer año de vida) en los que se controla el calendario de vacunación, se evalúa el crecimiento para detectar en forma temprana la desnutrición y otras patologías, se detectan malformaciones y otras enfermedades, etc.

La periodicidad de dichos controles según edad de vida es la siguiente: 1 mes, 2 meses, 4 meses, 6 meses, 9 meses, 12 meses, 15 meses, 18 meses, 2 años, 2 ½ años, 3 años y finalmente una visita por año hasta cumplir los 21 años.

Los controles son de gran importancia para asegurar un crecimiento satisfactorio, por lo que distintas áreas del campo de la salud se dedican a estudiar su influencia en el crecimiento de los niños. Asimismo, esto va de la mano de la Atención Primaria de la Salud (APS), y de las políticas de salud pública.

Estas políticas de promoción de la salud, desarrollan un papel fundamental en las prácticas concretas que se realizan en el ámbito de la APS. Las prácticas pediátricas giran en torno al encuadre propuesto por dichas políticas de implementación internacional, nacional, provincial y municipal.

· METODOLOGÍA Y TÉCNICAS

Para el presente trabajo se procedió a contactarse con la escuela próxima a ser sujeta de estudio. Las autoridades de ambas instituciones, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y la Escuela Primaria Nº 11 de la localidad de Hinojo, llegaron a un acuerdo que permitió a los estudiantes llevar a cabo dicho proyecto, "CUIDARÁS al Niño".

La Escuela Primaria N° 11, es una institución que pertenece al ámbito rural de índole estatal. El establecimiento posee una modalidad especial de inclusión, brindando un espacio de integración e igualdad para todos sus alumnos. La misma se encuentra ubicada en la localidad de Hinojo, a 19 km de la cabecera Olavarría, Provincia de Buenos Aires.

En un primer momento, se realizó un encuentro con los alumnos de primero, segundo y tercer año de la escuela, para explicarles a los niños acerca nuestro proyecto, y también, entregarles una planilla a completar (además de otro anexo específico para conocer los datos socioeconómicos y culturales de cada hogar) obtenida del programa PROSANE (Programa Nacional de Salud Escolar) en donde figura el consentimiento informado a los padres para el examen físico de sus hijos y así, obtener información acerca de antecedentes personales y familiares de los menores.

Un segundo encuentro se llevó a cabo para la revisión de libretas sanitarias, donde se registró en las planillas de cada alumno, el nombre, apellido y curso al que pertenecía el niño. El objetivo fue controlar el cumplimiento del calendario de vacunación según las edades correspondientes.

En el tercer encuentro se realizaron los primeros controles de niño sano, con distintas estaciones: peso y talla, toma de presión arterial, examen de agudeza visual y examen físico completo. En este encuentro se revisaron a los niños de primer año, y en los encuentros posteriores se prosiguió con segundo y tercero.

El examen físico realizado en el marco del PROSANE, no debe diferir del que se realiza de rutina a niños, niñas y adolescentes en el centro de salud.

En "CUIDARAS al Niño" el examen físico fue realizado en la escuela, donde se puso hincapié en la preparación de un ambiente adecuado de privacidad y confort, para que los niños se sientan cómodos y relajados, con suficiente espacio permitiendo la observación en posición sentada y en decúbito dorsal.

La guía PROSANE utilizada para realizar el examen físico fue orientada a la detección de signos que podrían corresponder a distintas patologías, facilitando la toma de decisiones en terreno para su resolución. Dichos signos, cumplen los criterios de magnitud o frecuencia, gravedad y posibilidad de intervención a través de prevención primaria, secundaria y de eventuales secuelas, como también, el impacto social e individual.

· EXAMEN FISICO

Vacunación:

La vacunación es una de las principales medidas preventivas para evitar enfermedades que pueden ser graves para nuestra salud, es un derecho y una obligación. Está demostrado que a través de esta medida se pudieron controlar enfermedades infectocontagiosas a partir del calendario de vacunación de manera gratuita y obligatoria.

Los programas de vacunación son de bajo costo en relación a los beneficios que logran y además son una herramienta de equidad, llegando a todos los niños de los diferentes estratos sociales. Además, son un elemento de solidaridad y de responsabilidad colectiva, porque cuando el individuo se vacuna, también reduce el riesgo para quienes interactúan con él, incluso no vacunados ya que éstas, constituyen un riesgo para sí mismas y para quienes las rodean.

En nuestro país el derecho a la salud se encuentra protegido por la Constitución Nacional, tratados internacionales a los que hemos suscripto (como la Convención de los Derechos del Niño) y por disposiciones legales tanto de los ámbitos nacionales como provinciales.

La Ley Nº 26.061 en su artículo 14 hace referencia a que... "los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud...y acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz tratamiento oportuno, y recuperación de la salud".

Por otro lado, la Ley Nº 22.909 / 1983 menciona en el art. 11: "las vacunaciones incluidas en el Calendario Nacional son obligatorias para todos los habitantes del país". De esta manera, implementa una política preventiva y establece un criterio obligatorio de protección. Son los organismos del Estado quienes deben garantizar la posibilidad del cumplimiento efectivo de estos derechos. 1

Se inspeccionó las libretas sanitarias de 101 alumnos pertenecientes a los primeros 3 años. Se observó la presencia completa del esquema de vacunación de la República Argentina, el cual es ofrecido de manera gratuita y obligatoria. En esta caso las correspondientes con la edad son: BCG, Quíntuple (DTP Hib HB), Antineumocócica, IPV / OPV, Antigripal, Anti Hepatitis A, Triple/Doble Viral y Triple Bacteriana acelular (dTpa).

Agudeza visual:

La visión es una función sensorial evolutiva. Como sentido, facilita el desarrollo motor, intelectual; el lenguaje, el aprendizaje y la relación del niño con el medio que lo rodea. El examen oftalmológico básico debería estar incluido desde la primera consulta en todos los niños, tan pronto como sea posible, debido a la importancia de la detección temprana de patologías oftalmológicas pediátricas.

Durante la evaluación se utilizaron las cartillas de Snellen y el Test de Pigassou, donde los infantes podían optar por una u otra, dependiendo de su edad y su nivel de aprendizaje. En primer lugar, se realizó un interrogatorio para indagar sobre el uso de lentes, luego se procedió a sentar al niño a una distancia aproximada de tres metros frente a la cartilla bien iluminada. Se continuó ocluyendo el ojo izquierdo para examinar el derecho a través de un oclusor en forma de triángulo; repitiendo el procedimiento con el ojo izquierdo. En el caso de la utilización de lentes, los mismos eran requeridos a la hora de la evaluación. Se solicitó que lea en voz alta las letras/figuras señaladas al azar por el examinador, desde las de mayor tamaño hasta las que el niño era capaz de reconocer, siendo este último renglón el determinante de la agudeza visual de ese ojo. Finalmente, se registraba en forma de fracción (10/10) los resultados obtenidos en cada caso, clasificándolas según fuera visión normal (9/10), moderada (7-8 /10) y severa (menor a 6).

Neumología:

El sistema respiratorio tiene la función de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono que se produce en todo el cuerpo mediante la respiración, la cual es un proceso involuntario donde se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsa dióxido de carbono en el aire espirado. Los órganos que llevan a cabo este proceso son nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y diafragma. Este sistema resulta indispensable para la vida.

El CNS es imprescindible para la prevención, detección y diagnóstico precoz ante las enfermedades de mayor prevalencia respiratoria en pediátricos, desde su nacimiento continuando a los siete días, luego a los quince días, treinta días, todos los meses hasta el año, cada dos meses hasta los dos años y todos los años hasta los diez años, completando así el esquema de los controles necesarios para el óptimo desarrollo psíquico, físico y mental.

Se realizó un examen físico de manera ordenada según el manual PROSANE donde se les pidió a los niños permiso para realizar una inspección general del estado del tórax en cuanto a la estática, en forma y tipo, asimetrías, y en dinámica a frecuencia, ritmo, esfuerzo respiratorio, amplitud y relación inspiración-espiración. En la palpación se intentó localizar inflamación, puntos dolorosos, enfisemas subcutáneos; también se realizó la palpación de roncus y amplexación para valorar la elasticidad del tórax. A través de la percusión, se logró apreciar el contenido de aire en los tejidos a partir de la vibración, y matidez en caso de derrames y/o condensaciones. Mediante la auscultación, se escuchó la ventilación y los ruidos accesorios, para comparar puntos simétricos en ambos hemitórax.

Tensión arterial:

En la práctica se utiliza la medición indirecta de la presión arterial (PA), dada la sencillez de la técnica y el fácil acceso. El valor obtenido se utiliza para establecer el diagnóstico de hipertensión arterial (HTA). La medición indirecta de la PA es segura, indolora y provee información confiable y objetiva cuando se realiza correctamente. La clasificación de la presión arterial en pediatría se basa en los percentiles de PA según sexo, edad y talla. Se utilizan para la categorización, las tablas americanas actualizadas que han excluido con respecto a las anteriores, los valores de PA de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. Se recomienda efectuar la medición de la presión arterial como parte del control de salud a todos los niños y niñas a partir de los 3 años y en los menores de 3 años con sospecha o diagnóstico de enfermedades asociadas a HTA.

Hipertensión arterial en niños

NORMAL

<90 percentilo de la edad

ALTA NORMAL

>90, 95<percentilo para la edad (salvo exceso de peso o talla)

Hacer promedio de 3 lecturas diferentes

HIPERTENSIÓN SIGNIFICATIVA

>95, 99 <percentilo para la edad

Hacer promedio de 3 lecturas diferentes

HIPERTENSIÓN SEVERA

>99 percentilo para la edad

Hacer promedio de 3 lecturas diferentes

En este trabajo se realizaron mediciones arteriales a niños/as entre 6 y 8 años.

El procedimiento de la toma de la PA se realizó en un ámbito adecuado en el cual los alumnos se sintieran cómodos y tranquilos, demostrándoles que el procedimiento no causaba dolor. Para la correcta toma de PA lo primero que se tuvo en cuenta fue la dimensión del manguito ya que esta depende del tamaño del niño y no de su edad. El manguito debe rodear completa y cómodamente el brazo del niño, y cubrir tres cuartas partes de la longitud del brazo.

Una vez que el niño/a estaba listo y en una posición cómoda (sentado), se colocó el brazo extendido sobre una mesa a la altura del corazón. Las cifras obtenidas fueron anotadas en la planilla de cada alumno, registrando el valor sistólico y diastólico.

Por último, se trabajó con la tabla de percentiles, se analizó de manera individual cada alumno, utilizando como dato la talla en centímetros (cm) y el valor de presión arterial tanto sistólico como diastólico.

Dermatología:

Las causas dermatológicas suponen un motivo habitual de consulta en Pediatría de Atención Primaria y reflejan tanto la frecuencia de éstos, como la manifiesta preocupación de los padres por dichos problemas, que afortunadamente no suelen ser graves. Pero esta situación incide tanto en AP como en Atención Hospitalaria, sin olvidar los servicios de urgencias pediátricas, de ahí que el pediatra esté necesariamente obligado a incorporarlos a su práctica diaria y a contar con recursos y habilidades para su manejo. Tal aproximación a los problemas dermatológicos requiere conocimientos, actitudes y habilidades adicionales por parte de los profesionales dedicados a la atención pediátrica.1

Durante todo el estudio se contó con el apoyo de especialistas en dermatología de nuestro hospital de referencia (Hospital Municipal Doctor Héctor M. Cura) para solventar dudas diagnósticas y poder consultar en caso de que la situación así lo recomendase o bien para una posible derivación.

Con respecto al examen clínico, se le explicó a cada niño qué realizaríamos, cómo y para qué. La información, da tranquilidad a los niñosy su familia. Dentro de él, incluímos la observación de piel y faneras, y los casos derivados al servicio de dermatología fueron un total de 4.

Odontología:

La salud bucal es esencial para una buena calidad de vida y bienestar personal. La educación y el mantenimiento de la misma en la primera infancia es de suma importancia para prevenir tempranamente cualquier alteración en el crecimiento y desarrollo bucodental, así como también las caries. La Academia Americana de Odontología Pediátrica define la caries de la infancia temprana (CIT) como la presencia de uno o más dientes cariados (cavitados o no), ausentes (debido a caries), o restaurados en la dentición primaria. La maloclusión y alteraciones en la posición de piezas dentales presentan posibles alteraciones en la mordida que puedan necesitar un tratamientoortodóntico, por lo que su precoz hallazgo resulta de suma importancia.

Se realizó dentro del examen físico una inspección general de la salud bucal, buscando posibles problemas o anomalías en las piezas dentarias y la mordida.


Evaluación antropométrica:

En los primeros años de vida, es necesaria una alimentación adecuada para el mantenimiento de las funciones orgánicas, el crecimiento y el desarrollo normal del niño. Si el organismo no recibe las suficientes sustancias nutritivas, se producen problemas nutricionales como la anemia y la desnutrición; si se ingieren en exceso se producen alteraciones como la obesidad, la cual tiende a estar asociada con enfermedades crónicas degenerativas tales como la diabetes, hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.

La satisfacción de las necesidades de energía y nutrientes, a través de la ingestión de una alimentación sana, adecuada en cantidad y calidad, garantiza la utilización de proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales que intervienen en los procesos de crecimiento, desarrollo y en la reparación de los tejidos.

La estatura de los niños y niñas y su ritmo de crecimiento se ve afectado por diversos factores genéticos, hormonales, ambientales y especialmente nutricionales, que interactúan desde el momento de la concepción hasta el final de la pubertad.

El crecimiento de cada niño y niña tiene características individuales. La medición periódica de peso y talla es uno de los procedimientos para establecer si están dentro de los límites normales para su edad y sexo.

En la etapa preescolar y el inicio de la etapa escolar, el crecimiento es lento pero continuo y es más notorio su desarrollo cognoscitivo, por lo que la cantidad y calidad de los alimentos, debe ser la necesaria para aportar las sustancias nutritivas que necesitan.

En el examen físico se realizó una evaluación antropométrica según las indicaciones del Manual PROSANE. Las medidas básicas consideradas fueron el peso y la talla, a partir de las cuales se construyeron 3 indicadores:

- El peso para la edad y sexo

- La talla para la edad y sexo

- El IMC para la edad y sexo

Los indicadores que fueron utilizados para realizar la categorización nutricional fueron la talla para la edad y sexo y el IMC para la edad y sexo.

Para calcular el peso de cada niño/a se utilizaron balanzas digitales y para la medición de la talla se utilizó un pediómetro con el previo consentimiento informado escrito de sus responsables legales.

Una vez realizado el control del peso y la talla, se calculó el IMC. Para realizar la categorización nutricional se compararon todos los valores obtenidos con las tablas de referencia para edad y sexo, para ubicar el percentilo o puntaje Z en el que se encuentra el niño/a.


· RESULTADOS

Mediante el examen físico realizado a los alumnos de 1°, 2° y 3° grado de la escuela, dieron los siguientes resultados a cada especialidad médica.

En cuanto a la vacunación, se deduce que, de la muestra estudiada (101 libretas), sólo el 75 % de los participantes contaba con una libreta de vacunación completa, y el 25 % restante no tenía constancia de tener completos los esquemas de vacunación; el cual se consideraba incompleto con sólo la ausencia de dosis o refuerzo, por lo tanto, se consideraron con calendarios incompletos a aquellos participantes que no tenga una dosis de antigripal. No consideramos la falta de vacunación contra el rotavirus (corresponde a nacidos a partir del 01/01/2015), el meningococo (nacidos a partir 1/10/2016) y la varicela (para nacidos a partir del 01/10/2013, lo cual no le correspondería de manera obligatoria. Éstas, junto con la vacuna del virus de la Hepatitis A, y la neumocócica fueron las principales vacunas ausentes en estos niños. Se observaron retrasos de hasta 1 año en los calendarios, y únicas dosis que no representa al esquema correspondiente. Gran mayoría de los calendarios de las libretas sanitarias estaban desorganizados y atrasados. Además, observamos que el 17% de los participantes contaban con 3 o más dosis de antigripal, incluso más de 4 dosis de neumocócica, por lo que inferimos que estos participantes tienen factores de riesgos para enfermedades respiratorias. (Ver Gráfico N°1)

Consideramos que puede haber sesgos ya que estos datos fueron recopilados por múltiples participantes, y muchas de las libretas estaban rotas, ilegibles o incluso con hojas faltantes.

Al referirnos al examen de agudeza visual, se observó que, de las 110 planillas evaluadas, el 23% de los infantes tienen una visión disminuida en torno a lo normal. Las causas pueden ser por errores de refracción no corregidos, cataratas, entre otras que podrían haber sido previstas anteriormente si los niños se hubiesen realizado controles oportunamente.(Ver Gráfico N°2)

Con respecto al examen de neumonología, todos los resultados obtenidos fueron completados en las planillas correspondientes de cada sujeto con el nombre, la autorización, el curso y datos adjuntos acerca de los determinantes socio-económicos y ambientales, además de los antecedentes familiares e individuales. La información obtenida corresponde a 110 planillas, de las cuales el 22,7% de los alumnos refirieron tener antecedentes de espasmos bronquiales, asma a repetición y hallazgos en el examen físico.

El hallazgo más relevante del examen físico fue el 22% de casos con espasmos e hiperreactividad bronquial, de los cuales el 3,6% fueron casos derivados al segundo nivel de atención. (Ver Gráfico N°3)

Continuando con la toma de tensión arterial, de los 110 niños examinados se detectó que el 19,26% tenía valores de PA elevados, de los cuales el 38,8% fueron niños y el 61,2% fueron niñas. Evaluando la distribución por cursos resultó que el 50% de los casos fueron de 2º año, mientras que el 27,7% correspondieron a 1er año y el 22,3% a 3ro. Entre los chicos que presentaron valores de TA elevados se observó que el 27% habían sido diagnosticados con asma previamente y el 11% nacieron prematuros. Además se detectó que un 55% de los niños con PA elevada presentaban obesidad y un 11,1% sobrepeso de acuerdo a la medida de IMC ajustada por edad y sexo. Sumado a esto resulta relevante aclarar que un 40% de los niños con obesidad no realiza actividad física. En un 11% de los casos se detectó tabaquismo en los hogares de los niños siendo esto investigado a través de una encuesta, lo cual da la posibilidad de que este porcentaje sea mayor. (Ver Gráfico N°4)

Las mediciones de presión arterial evidenciaron que de los casos de PA elevados:

  • El 55,5% correspondió a > P90 a <P95
  • El 38,8% correspondió a > P95 a <P95 + 12mmHg
  • El 5% correspondió a> P95 + 12mmHg

En el examen dermatológico, siguiendo la planilla del PROSANE, se prosiguió a detallar, en caso de hallazgos relevantes (correspondientes al 7,27% del total de 110 niños), la impresión diagnóstica de cada uno: Del total de niños con dichos hallazgos (7,2%), el 25% presentó pediculosis, mientras que sólo 1 niño presentó escabiosis (12,5%). Respecto a otros hallazgos relevantes encontrados, sólo 1 niño (12,5%) presentó palidez cutáneo mucosa en palmas y falanges (correspondiente a un síndrome clínico de malnutrición). Otro niño presentó "manchas" en tratamiento, mientras que otros dos presentaron "placas" y verrugas respectivamente, sin referir tratamiento de las dichas. Cabe destacar la ausencia de Lesiones Compatibles con Maltrato (LCM) y piodermitis. (Ver Gráfico N°5)

La información obtenida a odontología corresponde a 110 planillas, de los cuales se encontró que sólo uno de los alumnos padece de maloclusión, la cual ya se encontraba con su debido tratamiento. Además, se observó en un 16,3% de ellos, la presencia de caries en piezas dentales temporales. El 16% de la muestra presentaban caries en su dentición permanente.

Otro hallazgo importante fue que al discriminar los alumnos según el año escolar y relacionarlos con la presencia de caries, se evidenció un crecimiento del porcentaje de niños que padecen la infección en los años escolares más altos. En el primer grado el porcentaje de alumnos con caries (14%), resultó menor que el de segundo grado (36%) y del de tercero (26%). (Ver Gráfico N°6)

Por último, aun así no menos importante, la concentración de resultados de la evaluación antropométrica de los 110 niños fue analizada con el software OMS Anthro Plus. Posteriormente fueron comparados con los datos obtenidos a partir de las encuestas realizadas a la familia de cada niño/a. Este software consta de tres partes: una calculadora antropométrica, un módulo que permite el análisis de mediciones individuales de niños y un módulo para el análisis de datos de encuestas de poblaciones sobre el estado nutricional.

De un total de 107 niños/as, de los cuales 51 (47,6%) son mujeres y 56 (52,3%) son varones, se concluyó que 49 (45,7%) mantienen un peso normal (24 niñas y 25 niños), 21(19,6%) tienen sobrepeso (7 niñas y 14 niños) y 35 (32,7%) presentan obesidad (17 niñas y 18 niños) y se encontraron 2 (1,8%) niñas con riesgo de bajo peso. Con respecto a la talla, 100 niños/as se encuentran dentro de los percentilos normales para la edad, de los cuales 47 (43,9%) corresponden a las niñas y 53 (49,5%) a los niños. Del resto, 6 (5,6%) mantenían una talla por arriba de la media para su edad (3 niñas y 3 niños), y se detectó 1 niño con baja talla. (Ver Gráfico N°7)

De los niños obesos, 3 (2,8%) presentaban talla por encima del percentilo 97. De las niñas con talla por encima de este percentilo, 2 presentaban sobrepeso y 1 obesidad.

El niño con baja talla presentaba un peso normal para su edad.

Por último, las 2 (1,8%) niñas con riesgo de bajo peso, presentaban una talla dentro del percentil normal para su edad.

En conclusión, podemos identificar que un poco más de la mitad de los niños/as (56 en total) tiene tendencia hacia pesos más altos que los acordes a su edad, superando a los 49 que presentan un peso normal. Esto podría deberse a los hábitos alimentarios que mantiene cada niño/a y la falta o no de actividad física.

Por último, se aclara que los posibles sesgos que contenga el trabajo tienen como fundamentos: la ausencia a clase el día de la evaluación, la negativa de los padres frente al consentimiento, e incluso de quienes se obtuvo consentimiento informado algunos no completaron datos necesarios de las planillas para la evaluación. El total de niños en un principio fue de 110, y ese número disminuye poco notable según estos factores a la hora de analizarlos.

Gráficos: la representación con gráficos da la posibilidad de una interpretación rápida y abreviada de los resultados a los que se llegaron. La fuente de los siguientes gráficos es la investigación del equipo. Fecha: 2019-2020.


· DISCUSIÓN

Los resultados muestran una población con falta de accesibilidad al sistema de salud, esto se da por distintos factores. Lo real es que se denota una falta de controles de niño sano en un porcentaje alto de la población sujeto.

El que no se realicen controles puede estar vinculado a las diversas barreras de accesibilidad que se encuentran en dicha localidad, entre las cuales se identifican las geográficas y económicas, estas incluyen los medios de transporte público y sus costos, o las distancias a pie que las personas deben recorrer para llegar al servicio de salud, muchas veces con terrenos llenos de obstáculos. Otros factores son administrativos, tales como, la organización de los servicios y sus modalidades administrativas, que a veces impiden el acceso al servicio y la atención oportuna, incluyendo los horarios de entrega de turnos y horarios de administración y la solicitud de exámenes complementarios en diferentes sectores y días. Se considera también la falta de profesionales en el servicio de salud brindado por el estado en la localidad de Hinojo, que imposibilita una atención favorable para las necesidades oftalmológicas impuestas por los pacientes.

Otros resultados obtenidos pueden estar vinculados a factores de riesgo siendo estos, determinantes necesarios pero no suficientes para el proceso de salud-enfermedad de los niños, lo cual es imprescindible tenerlos en cuenta, ya que conociendo el contexto en que cada niño crece y se desarrolla, uno puede llegar a un diagnóstico antes que la enfermedad se establezca, permitiéndose una verdadera prevención de la salud y diagnóstico oportuno, así se comprende al modelo salud-atención-cuidado como un proceso en el cual la comunidad asume la responsabilidad y participa para el bienestar y el cuidado de su salud.

Con respecto a la evaluación antropométrica específicamente, en esta etapa de la vida, debido a la mayor independencia y la influencia de su familia y/o pares, con frecuencia toman decisiones equivocadas respecto a los alimentos que deben comer, por ejemplo: desayunos escasos, de baja calidad o ausencia de este tiempo de comida; almuerzos insuficientes o mal seleccionados, sobre todo cuando se consumen fuera del hogar y la elección de los alimentos queda a criterio del niño; meriendas donde el tipo de alimentos preferidos son productos de poca o nula calidad nutricional.

Por estas razones y otras que afectan directamente su salud, existen muchos escolares que se han quedado con baja talla para su edad y también la existencia de niños con sobrepeso y obesidad. Por lo tanto, es necesario que los adultos les enseñen a seleccionar y combinar los alimentos para lograr una alimentación que permita un desarrollo y crecimiento adecuado.


· CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que aborda el equipo de trabajo concuerdan con la fundamentación del mismo. La Salud Escolar es de primera necesidad en un país con nuestras características, donde los niños son realmente el futuro, y se están gestando en inequidades e injusticias del presente.

Los resultados permiten la interpretación de la Atención Primaria de la Salud, de la salud escolar, de la salud pública como el eje principal de las estrategias y políticas públicas, permitiendo a los niños de hoy que se formen y desarrollen con aptitudes necesarias para lograr una vida saludable y óptima. Es realmente importante que la salud pública se articule con la educación, invirtiendo en promoción y prevención de la salud, esto evita complicaciones a futuro en los niños, y analizado desde el aspecto económico para un país, permite disminuir gasto público en enfermedades crónicas.

El equipo se encontró con una realidad que se repite en muchos puntos de nuestro país, las dificultades que trae la centralización del sistema de salud: aun estando a pocos kilómetros del segundo nivel de atención, para la mayoría de la población resulta de difícil acceso, se crean oportunidades perdidas, se dificulta el acceso de nuestros niños y de sus familias, no se realizan seguimientos de tratamientos y muchas veces, no se llega a diagnósticos certeros.

Se refuerza la necesidad imperiosa de médicos generalistas, médicos clínicos, pediatras, ginecólogos en las comunidades pequeñas, tal es el caso de Hinojo, para hacer hincapié en la importancia de la prevención y promoción de la salud. Para tener seguimiento clínico de las familias de la comunidad, y así obtener diagnósticos tempranos, tratamientos efectivos y crear hábitos saludables.


FOTOS:

Escuela N°11 - HINOJO, Olavarría. 2019 - EQUIPO DE TRABAJO.

Examen Visual - Niños de 1er a 3er grado. Escuela N°11 - HINOJO, Olavarria.

Examen Cardiovascular y Respiratorio.

Evaluación abdominal

Toma de tensión arterial en una de las estaciones

Evaluación antropométrica

Evaluación odontológica.

Evaluación dermatológica

Nuestros expertos consultados, y acompañantes constantes de este trabajo.

· BIBLIOGRAFIA

  • PROSANE: https://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001129cnt-manual_de_implementacion-modulo-1.pdf
  • La importancia de la promoción a la salud dentro de las escuelas de educación básica. Septiembre 2007. https://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/457/La;jsessionid=1A411D25FA82FC9D5BFB714DA65B5235?sequence=1
  • Por un niño sano en un mundo mejor. Sociedad Argentina de Pediatría. Disponible en:https://www.sap.org.ar/uploads/documentos/documentos_vacunarse-es-obligatorio-y-un-derecho-de-todos-113.pdf
  • Dra. Yanina IbelLagala, Dra. Daniela YaelLosardo, Dra. Erika Karina Moreno, Dra. Ana Carolina Peñaloza Almaraz, Dr. Cristian Fernando Olivera, Dra. Justina Salvatierra, Dra. Cecilia Mariela Santolin. Evaluación oftalmológica en la infancia. Dr. Juan Alberto Reichenbach. Pediatria en Red. Vol 2. Primera edición. La Plata, Buenos Aires, Argentina; diciembre 2017. p. 447-450.
  • Matías Ballesteros. Las barreras en el acceso a los servicios de salud en Argentina: reflexiones a partir del análisis de los resultados de dos encuestas nacionales. Disponible en: https://cdsa.aacademica.org/000-038/625.pdf
  • https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._211-220_hay_que_medir._.pdf
  • https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_masa_corporal_ninos_adolescentes.html#calculate
  • https://www.sap.org.ar/docs/Congresos2017/CONARPE/Viernes%2029-9/dr_Pompozzi_hipertension.pdf
  • https://www.sap.org.ar/docs/Congresos2017/CONARPE/Jueves%2028-9/dra_Lopez_hipertension_arterial.pdf
  • RevPediatr Aten Primaria vol.12 no.45 Madrid ene./mar. 2010.
  • Consultas dermatológicas en Pediatría de Atención Primaria. S. Menéndez Tuñón, A. SariegoJamardo, E. Fernández Tejada, N. Fernández García, P. López Vilar, A. Meana Meana. [Internet]. [consultado el 12/03/2020]. Disponible en:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000100005#bajo
  • https://www.argentina.gob.ar/salud/sanidadescolar
© 2020 Portal de Salud del niño, niña y adolescente. Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar