El pediatra y la lactancia materna. Por Dr.Gustavo H. Sager

06.05.2020

La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación)​ pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.

Desde el nacimiento o antes y hasta el final de la adolescencia, es decir :

"Hasta los 54 años...."

El o la pediatra es la persona cuidadora de la salud y asesora en todas las cuestiones referidas a la crianza.

El título de especialista dice:

Especialista en Pediatría y Puericultura. (no se olviden)

Ser pediatra implica asumir frente a la sociedad, la responsabilidad de abogar por el bienestar integral de los niños y sus familias, acompañando su crecimiento, interviniendo ante la presencia de enfermedades.

"Tenemos labores que cumplir cerca de las familias argentinas, repitiendo una y otra vez los gestos esenciales de nuestra profesión: ayudar, curar tal vez..."

Prof. Dr. Carlos Gianantonio

Dr. Noel Sbarra decía: El que sólo pediatría sabe, ni pediatría sabe.

Para ser pediatra: se debe saber historia, literatura, sociología, psicología, arte, ecología y pediatría.

Nuestro objetivo será lograr una lactancia satisfactoria, con disfrute

Introducción:

La lactancia, antes que un acto alimentario, es un acto de amor.

Un proverbio chino dice: "somos lo que comemos" y esto repercute en el tipo de vida y salud que se tenga. Cuando alimentamos a un niño con leche humana no sólo damos nutrientes: damos sabores (palatividad), genoma, la sabiduría de la armonía y la adaptabilidad a la ecología ambiental que necesita. Y si es directamente con el pecho además damos calor, movimiento, intimidad, palabras y caricias, dando sentido a la vida y autoestima, a través del amor de su mamá.

PARA AYUDAR NO NOS FORMA LA FACULTAD, NOS FORMA LA VIDA.

¿QUE DEBEMOS ENSEÑAR?

1.-Las madres tienen dos pechos para tener mellizos: Son capaces de producir para dos niños en forma Normal 1500 cc. de leche por día, 750 cc para cada uno. La madre de un solo hijo produce 750 cc. por día y mantiene esta producción hasta el destete.

SU LECHE SIEMPRE ES BUENA

Cada vez que los niños se prenden al pecho toman primero una solución (químicamente hablando), la primera Leche de 450 cal/litro a 560 cal/litro es rica en agua, lactosa, células vivas e inmunobiológicos. Luego el niño recibe una suspensión compuesta en su mayoría por las micelas de caseína y el calcio y por último si no cambia de pecho aparece una emulsión con cinco veces más grasa que la leche del comienzo, que al saturar las papilas gustativas de la lengua con grasa da la sensación de saciedad por lo que el niño queda "mamado". La leche final tiene aproximadamente 714 cal/litro. En promedio de las tres leches la leche materna aporta 640 cal/litro.

Por trabajos científicos sabemos hoy que la lactancia tiene efecto: dosis- respuesta, es decir, cuanta más leche humana tome el niño mejor será su composición corporal y su salud,

La leche materna tiene en su composición 4000 glóbulos blancos vivos por cada centímetro de leche, la mayoría de estos macrófagos que como el pac-man se comen todos los virus, bacterias y parásitos que pueden estar en la leche y además los linfocitos que son capases de producir anticuerpos contra todas las enfermedades. La leche de vaca o la fórmula no tiene ninguna de estas dos cosas.

Debe enseñarse a las madres y a los pediatras que la leche materna se vacía del estómago del niño el 50% de lo que tomó en media hora y la otra mitad en dos horas a dos horas y media por lo que un niño que pide nuevamente el pecho a la media hora no es que se quedó con hambre sino que volvió a tener hambre.

PORTEAR Y ESTAR ATENTOS:Confirmar que los padres saben reconocer y responder a las señales tempranas del recién nacido: movimientos de succión, sonidos de succión, llevarse las manos a la boca, movimientos oculares rápidos, sonidos de llamada, estar molesto, no el llanto.

Hay que enseñar a las madres y al pediatra a verificar que el niño está tomando bien, que se prende bien al pecho y que exista transferencia adecuada de leche hacia el niño. Para controlar que el niño haya tomado suficiente leche se controlará luego de la bajada de la leche:

  • BUENA PRENDIDA, BOCA DE PESCADO

  • DEGLUCIÓN AUDIBLE
  • ERUCTO
  • REGURGITACIÓN
  • PIS
  • CACA

Debe enseñarse al profesional y a las madres la técnica correcta de la extracción manual o mecánica de leche.

El pediatra debe saber que la teta no es un envase, es una glándula, no junta leche, la produce o no la produce.

CASI SIEMPRE LA PRODUCE, a menos que se haga todo lo contrario a lo que se debe hacer. No sirve decir: voy a dejar que se junte...... No se junta, salvo en una pequeña proporción, cuanto más rápido se vacía, más rápidamente se llena. Solo al quedar muy llena de leche se inhibe ligeramente su producción ¿Han visto alguna vez una teta explotar?

Luego del mes de vida en una lactancia que funciona perfectamente las madres comienzan a producir de otra forma, más automáticamente, cuando la madre percibe que su niño está por despertarse o va a pedir el pecho comienza a producir leche aceleradamente y justo cuando el niño hace los primeros gestos de hambre o sed, se comienzan a percibir los pinchazos de bajada de la leche (ocitocina). A partir de este tiempo, solamente las madres sentirán que sus pechos están turgentes a la mañana, cuando se despierta. El resto del día tendrá los pechos blandos y felices esperando ser agasajados por el hijo.

El biberón es una Prótesis (frase de mi Maestra la Dra. Marilú Ageitos) Marilu es una persona hermosa, primera presidenta mujer de la Sociedad Argentina de Pediatría, ha defendido siempre la lactancia y la vida, es madre y abuela: dijo usar una prótesis no es malo, si uno no puede caminar usará una muleta, o si no ve bien los anteojos", la sociedad de hoy ha convertido a la mamadera en un ícono, en un totem, en algo imprescindible y no lo es, por eso regalan esa monstruosa mamadera gigante llena de porquerías a las recién paridas, incluso algunos políticos las han regalado. Creo que deben existir las mamaderas y ser bellas, sin ftalatos, limpias para la gente que lo necesita, no que la den innecesariamente, porque el niño no se puede poner al pecho y porque no hay nadie que tenga los conocimientos y la paciencia necesaria para ayudar a la madre.

El biberón tiene tres problemas:

El primero es que adentro ponen leche de fórmula: leche muerta, uniforme, costosa, de feo gusto y olor, fabricada por una vaca para su hijo el ternero, animal forrado de cuero y cornudo que tiene cuatro estómagos y que con sus gases destruye la capa de ozono.

Segundo: todo lo que se dá con él de AFUERA se deja de producir de ADENTRO, compite con la teta NO LA COMPLEMENTA. Las madres son capaces en forma natural de producir leche para mellizos por eso tienen DOS TETAS, es decir que toda madre tiene el DOBLE de pechos de los que necesita un hijo único. Cuando le da biberón comienza poco a poco a producir para 3/4 de hijo, medio hijo, etc.

Tercero: perjudica en su forma de succionar, produciendo una extracción menor de leche y DOLOR al cerrarle su boca y enseñarle a prenderse sobre el pezón, no sobre el complejo aréola y pezón. Poco a poco, el niño que recibe pecho y complemento en mamadera cada vez se vuelven menos predispuestos a tomar el pecho, los hacemos pasivos receptores y no activos actores en la relación de alimentación-amor.

Para estos casos hay que consultar en consultorios de lactancia, en maternidades que les den contención y solución, con los bancos de leche o con grupos de apoyo donde verifiquen la buena técnica de amamantamiento y que el niño realmente tome bien.

De ser necesario enseñar también otros MODOS DE ALIMENTACIÓN CON LECHE DE MADRE que no sean el biberón porque puede producir igual que el chupete lo que se llama confusión de pezón. Los métodos son:

El VASITO

El DEDO SONDA

RELACTACIÓN CON SONDA

El profesional intervendrá o derivará los problemas del curso del amamantamiento No se prende, no tengo leche, me duele cuando toma, toma muy seguido, llora mucho, no aumentó de peso, grietas, ectasia de conductos, mastitis.

Los pediatras y los trabajadores del equipo de salud no somos un colectivo uniforme, como no lo son tampoco las madres, hay que considerar en forma individual cada historia personal y familiar, solamente así con empatìa, conocimientos y ganas de ayudar se puede tratar de hacerlo.

CADA PROBLEMÁTICA DE LACTANCIA TIENE QUE RECIBIR UN TRATO INTEGRAL NO BASTA CON UN ANTIBIÓTICO O UNA CREMITA.

Alguna vez el pediatra al terminar su ajetreado día de consulta se sienta a reflexionar sobre su ejercicio profesional? No le extraña que la mitad de sus pacientes lactantes estén tomando fórmula a los tres meses, que la mitad de los mismos estén tomando omeprazol por presunta enfermedad por reflujo gastro-esofágico. Que un tercio de sus pacientes este tomando leches con aminoácidos por APLV? Estas cifras no le estarán diciendo que sus pacientes están mal asesorados? Que las lactancias maternas están poco sostenidas por su gestión profesional? Que no ha derivado a tiempo a un equipo que podría haber intervenido a tiempo y salvado el curso del amamantamiento exclusivo? Supongo que pensará "soy exitoso" mis pacientes me quieren, soy un buen médico porque mis pacientes crecen sanos. ¿crecen sanos? ¿hacia donde? Hacia una adultez con enfermedades autoinmunes, con síndrome metabólico, diabetes, cáncer, hipertensión, ACV, hipercolesterolemias y coronariopatías?

Recuerden lo que dijo Florencio Escardó: el niño es el padre del hombre y la alimentación del niño tiene que ver con sus células, con su epigenética, con su microbiota, altera el ecosistema donde el niño se cría y tiene sus consecuencias: adultos enfermos con enfermedades crónicas, degenerativas y discapacitantes.

¿Cómo saber si tu pediatra apoya (de verdad) la lactancia materna? O no?

1-Comienza alabando los "beneficios de la lactancia materna", se declara "muy pro-lactancia", y sigue con largas e imaginarias listas de "peros" y considera a los sucedáneos exentos de riesgos.
Se refiere a la lactancia materna únicamente como alimento ("leche materna").

2-A partir de cierta edad "no alimenta" o "se convierte en agua". Se atreve a contarle a la madre lo que su hijo siente hacia ella: "te usa de chupete", "te quiere manipular"... Y el supuesto daño que la madre le hace a su hijo: "lo estás haciendo muy dependiente", "lo estás malcriando", "tendrá carencias de nutrientes".

3-Cree que la lactancia materna no se integra en una vida normal

4-Considera inexistente la compatibilidad de la lactancia materna con el trabajo, la medicación y la internación del niño.

5-Presenta grandes prejuicios ante la lactancia materna a demanda (especialmente la nocturna) y el colecho.

6- Sus indicaciones sobre incorporación de la alimentación complementaria son incorrectas ("a los 4 meses..."), la lactancia materna la que pasa a ser "complementaria".

7- Su principal fuente de información son falsos mitos, su sesgada experiencia personal y la industria de sucedáneos de leche materna..

8. En su consultorio hay publicidad de la industria de sucedáneos de leche materna.

9-Le da mucha importancia a "las veces" que mama el niño. Fija horarios. "¿está mucho en brazos?".

10-Considera fechas claves cuando el niño cumple 6 meses y un año. Lo que antes era bueno puede volverse malo. Después del año tienen que dormir ambos toda la noche.

11-.Cualquier situación antes considerada normal será tratada como un problema y culpa de la lactancia materna: niños sin dientes hasta el año o más, de piel clara, delgados, que no muestran interés por otros alimentos o por muy pocos, celos entre hermanos, etc. Estas circunstancias, simplemente, existen entre niños sanos.

Uno de los ejemplos más patéticos es este del autor del "duérmete niño".

"Estamos totalmente a favor de la lactancia materna, pero no podemos aprobar que el pecho se convierta en un chupete. Los órganos humanos han de utilizarse para la función que les ha sido encomendada, en este caso, para amamantar al niño cuando SÍ tiene hambre, no como forma de consuelo". Eduard Estivill

No por ser médico automáticamente sabemos de lactancia. No por ser especialistas en pediatría, ginecología o medicina de familia, automáticamente somos expertos y resolvemos dificultades sobre lactancia materna.

Esto NO ES ASÍ.

Por desgracia es más bien al contrario.

El Dr. Jose María Paricio Talayero, pediatra y experto en lactancia cuando dice: Las madres deben huir de los médicos a la hora de amamantar. Al menos, mientras no cambie la cosa.

Y si finalmente tienes que acudir a un sanitario, asegúrate de que tiene conocimientos en lactancia.

El Dilema de la Lactancia:

Muchos son que dicen qué práctico, hoy en día puedes optar por una cosa u la otra ¿Pecho o biberón? Eliges y ya está.

Como si fuera tan fácil. En realidad el dilema es no poder elegir porque la realidad no te da opción. La medicalización del parto y la falta de apoyo hoy son los grandes problemas..

La mujer termina dejando un deseo inicial de dar el pecho a su hijo. El verdadero dilema viene luego y es la gran falta de conocimientos de los profesionales entorno a la lactancia en general y de muchos pediatras en especial.

En lo biológico no hay dilema.

Dado que muchos obstáculos a la lactancia materna provienen de la falta de formación específica del cuerpo sanitario, en especial de los médicos, ES EXIGIBLE la inclusión de la misma en el pregrado y de modo permanente y revisable en el posgrado.

Amamantar viene de la raíz árabe amalgamar es decir que dos sustancias se transformen en una, sólida e indisoluble, esto habla del vínculo fundante de la psiquis del niño y de un disfrute esencial en el caso de la madre, esa simbiosis es necesaria y la lactancia materna la facilita..

En Resumen:

El pediatra puede anticiparse a la lactancia en una entrevista prenatal.

El pediatra debe tratar que el niño no se separe de su madre en la primera hora de vida y se le ofrezca el pecho. Luego hay tiempo de revisar al niño y realizar medidas profilácticas.

El pediatra enseñará las bases para un amamantamiento satisfactorio y con disfrute.

El pediatra trabajará en equipo y éste actuará con líneas de acción similares.

El pediatra intervendrá si le piden ayuda o cuando vea conductas riesgosas.

El pediatra revisará al niño para confirmar que está sano.

El pediatra dará pautas de puericultura en forma oral y escrita adecuándose a las pautas culturales de las familias que asiste.

El pediatra desaconsejará el uso de biberones o chupetes.

El pediatra pesará al niño o a la niña a las 24 horas de nacido si su mamá ha recibido suero en las últimas dos horas del nacimiento.

El pediatra recomendará el contacto con un grupo de apoyo.

El pediatra dará pautas de control y solución de la congestión mamaria de la

bajada de la leche.

El pediatra citará al niño para la primera consulta a los 4 días de nacido.

Todo comienza con el fenómeno del big-bang o con el día 1 del Génesis, luego el caldo de la vida y el surgimiento de los homínidos: Aquí estamos; mamíferos superiores, bípedos, cerebrales y con sentimientos (con tres cerebros: el reptiliano, el límbico y el pensante). Así se inicia la historia de la especie humana y del alimento completo y funcional perfecto: la leche materna.

Se ha tratado de dar explicaciones genéticas y biológicas, de historia, de antropología, de psicología y de sociología al acto de amamantar, pero todos estos conocimientos no han bastado para describir y abarcar todas las implicancias.

Final:

Hacer del quehacer, una práctica que se disfrute.

Tratar que la ética sea la guía en este camino.

Gus.

Bibliografía:

1.-Lawrence, Ruth Lactancia materna. Una guía para la profesión médica. Elsevier.6ª. Ed.2007.

2.-Kent JC, Mitoulas LR, Cregan MD, Ramsay DT, Doherty DA, Hartmann PE. Volume and frequency of breastfeedings and fat content of breast milk throughout the day. Pediatrics. 2006; 117(3):e387-395.

3-Kent JC, Hepworth AR, Sherriff JL, Cox DB, Mitoulas LR, Hartmann PE. Longitudinal changes in breastfeeding patterns from 1 to 6 months of lactation. Breastfeed Med. 2013; 8:401-407

4-Victora CG, Bahl R, Barros AJD, Francia GVA, Horton S, Krasavec A, et al. La lactancia materna en el siglo 21: epidemiología, mecanismos, y el efecto de toda la vida. The Lancet 2016; 387: 475-90. doi.org/10.1016/S0140-6736(15)01024-7

5-Rollins NC, Bhandari N, Hajeebhoy N, Horton S, Lutter CK, Martines JC, et al. ¿Por qué invertir, y lo que se necesita para mejorar las prácticas de lactancia? The Lancet 2016; 387: 491-504. doi.org/10.1016/S0140-6736(15)01044-2

6-Moossavi S, et al. Composition and variation of the human milk microbiota are influenced by maternal and early-life factors. Cell Host & Microbe 2019; 25: 324-325. https://doi.org/10.1016/j.chom.2019.01.011

7-Sager, G. Banco de Leche para Pronap. https://www.academia.edu/14163359/Banco_de_Leche_Materna_para_Pronap

8-Escardó, F. Qué es la Pediatría? Editorial Columba, Buenos Aires 1956.


Dr.Gustavo H. Sager

Doctor en Medicina. Pediatra Consultor. Docente Autorizado de la Cátedra de Pediatría B UNLP.

Creador del Primer Banco de Leche Materna de la Argentina en el Hospital San Martín de La Plata. Secretario del Comité de Lactancia de la Sociedad Argentina de Pediatría.


© 2020 Portal de Salud del niño, niña y adolescente. Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar