La construcción comunitaria de la salud. Por Juan Reichenbach

16.11.2020

La construcción comunitaria de la salud.

"Programa de Salud Pública Municipal INDIO SANO", del Partido de Punta Indio

Prof. Dr. Juan Reichenbach*


"Desde la iniciación de mis estudios, me di cuenta que el porvenir de la medicina estaba cifrado en la higiene pública y social y que la misión real del médico era ante todo prevenir la enfermedad. En vez de médico de enfermos lo he sido de ciudades y pueblos". Dr. Emilio Coni. 1919.

Sumario

La comunidad sabe de salud. Lo aprendí en una de mis experiencias inolvidables de vida e ilusión en mi comarca de origen: Partido de Punta Indio, Verónica, hace ya unos cuantos años.

El partido se dividió del de Magdalena, a la vera del Río de La Plata.

Mi tierra es una tierra de inmigrantes y de encuentros. De cooperativas, de gente laboriosa y solidaria.

Me tocó ser el Director de Desarrollo Social y Salud de la nueva comuna y coordinar un plan de salud ungido desde las bases de la comunidad, en las casas de los vecinos, en asambleas en la esquina, en los ranchos del distrito. Con gran participación comunitaria. Aplicando la sabiduría ancestral de nuestra gente.

El documento inicial de esta gesta fue, previo a la independencia del nuevo partido, el Acuerdo-compromiso entre los partidos políticos, representantes del pueblo, Asociaciones y entidades del futuro Partido, cuyos ejes incluyo:

  • Vocación Autonomista.
  • Vocación por una Democracia Participativa.
  • Elección por parte del Pueblo de los Delegados Municipales.
  • Aspectos Económicos y Presupuestarios guiados por la comunidad.
  • Equidad, eficiencia y calidad.
  • Federalismo político y económico.
  • Se alentarán, impulsarán y apoyarán los sistemas cooperativos existentes.
  • Se promoverá la radicación industrial.
  • Vocación Conservacionista.
  • Acciones comunitarias prioritarias:

Educación

Salud

Cultura

Arte

Deporte

Producción

El rol de este moderno Municipio quedará limitado a:

  • fomentar, incentivar, estimular, asistir y coordinar la ejecución de dichas actividades.
  • Evitar la creación de nuevas estructuras burocráticas municipales.
  • COMPROMISOS SECTORIALES
  • Debe incluir a todos los sectores sociales conscientes de la necesidad de su protagonismo y responsabilidad en la nueva realidad que los involucrará, con plena vocación solidaria.

En interminables asambleas a lo largo de los dos años previos a la creación del Partido nos fuimos organizando. Me tocó coordinar los temas de Salud, con multitudinaria participación de los vecinos. Creamos los Consejos Locales (localidad por localidad) y el Consejo Federal de Salud (que era representativo de todo el distrito). La convocatoria fue espontánea para todo vecino que quisiera ocuparse de su salud y la de su pago chico. Meses antes de la creación del Partido elaboramos, por amplia mayoría y con gran participación, el Documento de Pipinas.

Documento de Pipinas

(Momento fundacional del Sistema de Salud Universal Indio Sano. Otoño del '95 Programa preliminar Indio Sano. Programa de Salud y Acción Social Indio Sano / Dr. Juan Reichenbach)

Introducción

...El nuevo municipio de Punta Indio tiene una historia por vivir: la de todos.

Sus viejos, adolescentes, niños y embarazadas son los puntos cardinales de su nueva geografía.

La comunidad organizada en sus diferentes formas asociativas y de participación el terreno ancho y generoso de su futura semilla.

La salud entre todos, una de sus metas irrenunciables

Recién nace el Indio Sano, un proyecto de salud original, único, para todos, surgido de la inspiración de las voluntades colectivas.

No creemos en el impacto de cifras, gráficos o tasas, si representan solo el trabajo enquistado de unos pocos desde alguna alejada oficina. Creemos en la energía de los tantos, desde la esquina de algún barrio, multiplicados por las ansias de una vida digna y sana, partícipes incondicionales de este, su proyecto.

Nuestro propósito es simple, como el de los grandes desafíos: levantarnos alegres un día de sol, criar niños fuertes, proteger abuelos sabios, adolescentes poderosos, y embarazadas florecidas.

Nuestro plan prioriza el mantenimiento de la salud, la promoción, la prevención y la anticipación.

En lo que se refiere a su estrategia funcional básica, el mismo se estructura en la atención primaria de la salud.

Subprogramas

  • Médico y enfermera de familia.
  • Policlínico Docente.
  • De emergencias médicas municipales
  • De comunicación e informática
  • Historia única de salud y enfermedad municipal
  • Normatización de criterios de diagnóstico, tratamiento y derivación de las patologías prevalentes de las cuatro especialidades básicas
  • De laboratorio y exámenes complementarios básicos
  • Vademécum municipal básico
  • De educación continua para la salud comunitaria
  • De educación continua de pre y postgrado para todo el equipo de salud.
  • De trabajadores de Atención esencial de la salud.

Todos los subprogramas responderán a las necesidades surgidas de los grupos de la comunidad organizada, verdadera expresión representativa de cada habitante de toda nuestra geografía.

El programa Indio Sano concibe a la salud como un derecho irremplazable del individuo, considerando que la misma debe ser igualitaria, justa, accesible, equitativa, continua, de todos y para todos.

El protagonista de la salud será el ser humano que interactúa en su medio familiar, social, económico, ecológico y político. El equipo de salud promoverá la integración igualitaria de todas las disciplinas en el logro de los objetivos comunes.

El programa prioriza la mantención de la salud sobre el tratamiento de la enfermedad; la prevención, la promoción y la anticipación del bienestar comunitario sin descuidar la curación y la rehabilitación de los enfermos.

La atención primaria de la salud será jerarquizada mediante el Subprograma del médico y la enfermera de familia que atenderán en forma permanente la salud de 200 familias y/o 1000 personas en áreas científicamente estudiadas.

Se normatizarán los 10 motivos principales en las 4 especialidades básicas lo que permitirá la atención organizada del 80 % de los problemas de salud de la población.

Documento del Consejo Vecinal Federal de Salud del Partido de Punta Indio.

Participación comunitaria. Una realidad preocupante

Los consejos vecinales elaboraron declaraciones en simultáneo, indicando:

  • La existencia, cada vez mayor, de grandes sectores de población carentes de atención adecuada, ya sea por insuficiencia en los servicios médicos o por problemas geográficos, económicos o culturales, o por desconocimiento de algún otro tipo de cobertura, aparte de la institucional.
  • La aplicación de los escasos recursos existentes y la incorporación creciente de tecnología sofisticada y costosa, basada la mayoría de las veces en modelos extraños a la realidad de estas áreas, que casi nunca son adecuados para resolver las necesidades básicas del grueso de las poblaciones.
  • La escasa o nula participación comunitaria en proyectos de salud y desarrollo.
  • El apoyo comunitario al Plan de Salud Municipal INDIO SANO, del Municipio de Punta Indio, que debe garantizar

1. Asistencia sanitaria apropiada

2. Adecuados servicios de protección, fomento, asistencia y rehabilitación de la salud, puestos al alcance de todos los individuos y comunidades, por medios que les sean aceptables, con su plena participación y a un costo accesible para lograr una necesaria integración con todos los demás sectores involucrados en el desarrollo de las comunidades.

3. En esa definición se encuentran señaladas explícitamente tres características que hacen a la esencia misma de la estrategia

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA / TECNOLOGÍA APROPIADA/ ACCIÓN MULTISECTORIAL.

Las cualidades principales de una participación comunitaria ideal son las siguientes:

  • Activa en el Mayor Grado Posible
  • Consciente, Responsable, Voluntaria. Solidaria
  • Organizada, Coordinada
  • Sostenida
  • Integral

El Consejo Vecinal Local de Salud es el espacio que la comunidad tiene a su disposición para participar en la protección de su derecho a la salud.

Producida la creación del nuevo partido surgió una de sus primeras ordenanzas, INDIO SANO, que es de la gente del Municipio de Punta Indio. Ellos son los autores. Yo solo interpreté técnicamente sus deseos y puse palabras, las suyas.

Ordenanza de Creación del Sistema Municipal de Salud Pública Universal "Indio Sano" del Partido de Punta Indio

Tuve el honor de escribirla. Incluyo fragmentos:

Abril de 1996.

VISTO

... La potencia creadora de la comunidad del nuevo partido de Punta Indio...

...La convergencia de los intereses sectoriales representados en las JORNADAS PROGRAMÁTICAS PARA EL NUEVO MUNICIPIO...

... La creación posterior de los Consejos locales de Salud y Política Social y su correlato Federal, representantes genuinos del deseo inconsciente de una salud justa y universal...

... La elaboración por este Consejo del SISTEMA MUNICIPAL DE SALUD PÚBLICA INDIO SANO.... expresado en el DOCUMENTO DE PIPINAS luego de un trabajo arduo y consensuado unánimemente por representantes de todas las localidades...

... La inusual adhesión de los ciudadanos de aquellas localidades en donde se han iniciado alguno de sus subprogramas...

CONSIDERANDO

... La salud como un bien social impostergable, pilar de una sociedad justa ... La seguridad de la sabiduría de nuestro pueblo.

... La necesidad imperiosa de respetar nuestra identidad regional...

... Que la familia, como unidad celular básica de las comunidades debe ser la depositaria inicial de la salud...

...Que debemos priorizar la humanización del acto médico, la salud sobre la enfermedad, la vida sobre la muerte,

... La promoción, la prevención y la anticipación a la rehabilitación...

... Que debemos transformar lenta pero progresivamente el concepto actual limitador de la salud, para educar y educarse de la comunidad y a los efectores en un contenido ampliado de la misma, de acuerdo a los postulados del sistema...

... Que, finalmente, los pueblos rara vez se equivocan y este es un Sistema ungido en su propio seno, desde sus necesidades y utopías cotidianas y por solo ello tiene sentido en sí mismo...

... Que seguramente cuando evaluemos sus resultados nos encontraremos con suburbios alegres y florecidos, con sonrisas anchas y maternales o con las manos fuertes de padres con trabajo...

... Consideramos, por tanto, que este proyecto es para todos los que acunamos el deseo y el futuro, aunque el presente aún duela...

Por ello:

en uso de sus atribuciones el Intendente de Punta Indio eleva al HCD el presente

proyecto de ordenanza.

... Artículo 1. Instáurese en el Partido de Punta Indio el "Sistema Municipal de salud Publica Universal Indio Sano".

Por vez primera se plasmaba en la letra, la letra de la comunidad, con rango de ordenanza y norma, un documento que imaginaba una salud equitativa, un derecho, de tantos. Un ejemplo a imitar, con ese paradigma, en educación, trabajo seguridad, desarrollo social, cultura, turismo, etc.

Algunos aspectos normativos de la Ordenanza

Esquema de funcionalización del trabajo en un Municipio de 10.000 habitantes.

Para 10.000 Personas

• 25 Agentes Socio Sanitarios (1 cada 100 familias de 4 personas cada una) referenciados con

• 5 Unidades familiares con 1 médico Familiar y 1 enfermera cada 500 familias de 4 personas cada una) referenciados con

• 1 equipo de Salud Familiar interdisciplinario cada 2500 familias de 4 personas cada una referenciados con

• 1 hospital Municipal, regional o Zonal cada 50.000 personas.

• Población nominal

• La familia y la comunidad con agentes socio sanitarios como FIGURA.

La salud desde el pueblo Un modelo posible: La construcción comunitaria de la salud

Consolidar la idea de la gobernabilidad, la participación comunitaria y la de las Organizaciones No Gubernamentales, constituidas en partícipes y auditoras de la sustentabilidad.

En aquellos escenarios donde los hechos son visibles, pueden ser regulados por el gobierno y evaluados por las organizaciones de la sociedad civil, generando sólidas redes de cooperación, solidaridad y capital social. El ámbito ideal para su ejecución es el Sistema Municipal.

Apuestas Estratégicas

La primera será la articulación, sinergia, coherencia, congruencia y adhesividad de las asociaciones civiles que trabajan en este escenario con la regulación y supervisión del estado Municipal.

La segunda será aquella de generar una Administración Estratégica del Desarrollo Humano.

La tercera la de instalar la equidad como idea guión en la Agenda Pública Municipal, con énfasis en los Grupos de Riesgo.

La Cuarta intentará re jerarquizar el rol del gobierno Municipal, con un horizonte optimista, considerando las peculiaridades de esta comarca, su historia, las instituciones y sus Academias y su perfil de liderazgo y extensión en el Universo Provincial y Nacional

La Programación Local Participativa (PLP) priorita el concepto de salud y enfermedad como una construcción social, cuyos ejes son la Promoción de la Salud, la participación Social y un proceso integral, integrado y continuo.

La PLP incluye como actores a las familias, las Instituciones y Organizaciones Comunitarias y al Equipo de Salud.

El eje del proyecto es la familia.

Sus Momentos son:

  • Asignación de la Población.
  • Diagnóstico de Salud.
  • Programación según grupos etarios
  • Monitoreo y Evaluación.
  • RED DE PROGRAMACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA
  • RED de Referencia y contra referencia
  • CICLO VITAL FAMILIAR E HISTORIA DE VIDA.

Salud del Niño

Salud de la Mujer y del hombre

Salud de Adolescentes

Salud de los mayores de 60 años.

  • Escenarios

Hospital Local

CENTROS DE SALUD

FAMILIAS

ONG

Comedores

Promotores de salud

Escuelas

  • Descentralización. Monitoreo y Evaluación.

Este modelo presenta cuatro niveles

  • La familia
  • La Comunidad y sus organizaciones
  • El Centro de Salud
  • El Hospital Local de Referencia

Actividades con una modalidad propia

  • Descentralización operativa
  • Especialización funcional por niveles
  • ·Participación comunitaria en promoción, cuidado y recuperación de su salud, con un enfoque de riesgo para facilitar la equidad en las prestaciones

Requiere para sostenerse y poder lograr sus objetivos

  • Relación coordinada entre niveles,
  • Supervisión,
  • Capacitación continua en servicio,
  • Monitoría y participación social.

Es un modelo de atención a la familia. Para esto, se debe:

  • Aumentar considerablemente la cobertura de la población del área programática
  • Implementar una red de servicios coordinada y eficiente,
  • Incluir la participación comunitaria,
  • Planificar las acciones en terreno,
  • Normatizar las acciones de salud y los procedimientos administrativos necesarios,
  • el uso de registros unificados (historia clínica informatizada, carné perinatal, curvas de crecimiento y desarrollo, hoja de referencia y contra referencia, fichero dinámico, etc.).

Se proponen cuatro años de ejecución a fin de transformar el actual modelo de atención.

Las actividades programáticas están enunciadas por criterio cronológico o mejor por ciclos de vida (embarazo, parto y puerperio, niñez, adolescencia, adultos, ancianos), como actividades de promoción de la salud (crecimiento y desarrollo, lactancia materna, inmunizaciones), y de prevención del daño (morbilidad y mortalidad prevalente).

La línea de base para el distrito al comienzo del plan:

  • Índice de Desarrollo Humano.
  • Tendencias del Índice de Desarrollo humano.
  • Pobreza humana y de Ingresos.
  • Tendencias Demográficas.
  • Compromiso con la salud: acceso, servicios y recursos.
  • Principales crisis y problemas de salud.
  • Sobrevivencia. Desnutrición
  • Compromiso con la educación: Gasto público.
  • Alfabetización y matriculación.
  • Tecnología: Difusión y creación.
  • Desempeño económico.
  • Desigualdad de Ingreso y consumo

En un escenario a mediano y largo plazo se propone dar respuesta a tres lineamientos principales:

  • El primero tiene como principal desafío la disminución de la morbi-mortalidad general con énfasis en el área materno infanto juvenil.
  • El segundo, la necesidad de refundar un área que con criterios de eficiencia y eficacia permita llevar adelante estrategias consensuadas que den respuesta y solución al primer desafío.
  • El tercero pretende la construcción de salud con la participación activa de la comunidad.

Lineamientos iniciales

  • Confección del Plan estratégico y de la reingeniería del Modelo Organizacional.
  • La Atención Primaria de la Salud y la participación comunitaria como tema prioritario de la Agenda Pública con énfasis en la Maternidad, la infancia y la adolescencia, con la familia como eje.
  • Modelo Integral de relación con las áreas de Integración programática.
  • Fortalecimiento de la programación y planificación local.
  • Reducción de la morbi-mortalidad general por causas evitables
  • Mejoría de los Sistemas de Información, del sistema presupuestario, de monitoreo y de control de gestión.

Los números del Indio Sano a los 5 años de su implementación

El partido de Punta Indio tiene 10.000 habitantes.

El 80 % vive en el área urbana.

El 12,1% de la Población es NBI.

La tasa de desempleo es del 14 % y la de Subempleo del 4,2%.

Se realizan más de 5 controles del embarazo y 9 consultas en el primer año de vida. La inmunización de la población cumplió con creces los objetivos del Plan original ("Indio Sano, una Construcción comunitaria de la salud").

El 8% de la población carece de agua potable y el 11 % de cloacas.

El Sistema de Salud Municipal atiende el 80% de los problemas de Salud y Enfermedad de la Población.

La tasa de mortalidad infantil es del 5,2°/°.

El perfil epidemiológico marca que la consulta prevalente en Pediatría y en Clínica Médica es el control de salud (30%).

El 48% de las consultas son preventivas y el 52% asistenciales.

El Sistema de Salud atiende 45.000 pacientes/año.

El Sistema triplicó en 5 años la demanda: (15.000 / 45.000).

El promedio es de 4,5 consultas por habitante y por año.

El 20 % del presupuesto es de Política Social y Salud.

La atención y el tratamiento son universales y absolutamente gratuitos.

El Sistema es en red, nominado, basado en la APS, integrado al Subsector Público.

Tiene un sólido Marco Legal y un claro Marco Conceptual.

Goza de un fuerte aval del Ejecutivo y del Concejo Deliberante.

Ha logrado el consenso de una amplia franja poblacional a lo largo de su implementación.

Los Consejos Vecinales y Federales de Salud han surcado por distintos momentos.

Fortalezas del Sistema

-Permanencia del Sistema luego de 5 años de implementado y claras evidencias de pertenencia en la comunidad, a pesar de encontrarse en un estadio aún inicial de su planificación original.

-Resistencia a las dificultades coyunturales severas a las que se expuso en estos años.

-Consenso de los decisores políticos del oficialismo y de la oposición, en virtud del apoyo masivo de la población.

-Mejoría evidente, visible, cuantificable, de los servicios en salud del estado Municipal.

-Federalización de la oferta sanitaria, con consiguiente mejoría de la equidad en ámbitos y escenarios históricamente olvidados.

-Mejora de las condiciones socio sanitarias de la población del nuevo distrito en correlato causal con las políticas del área y notable diferencia con Municipios del resto de la región, la provincia y del país.

-Decisión del Intendente de Profundizar la filosofía del Sistema.

-Adhesiones políticas y académicas múltiples a la singularidad del proceso.

-Relativa eficiencia sanitaria en comparación al contexto.

-Concepción progresista de la Salud por el Ejecutivo Municipal, hegemonía política en los últimos años y fuerte decisión de implementar el programa que surge de una intensa adhesión comunitaria, peligrosamente diluida en la proximidad, por el advenimiento de actores, estrategias y escenarios no involucrados en el Plan fundacional.

Testimonios ficcionales de una las pediatra que se incorporó al proyecto, Camila (claro que lo real y lo ficcional se confunden. Y que las narraciones son el producto de las vivencias).

Empiezo una historia limítrofe entre la realidad y la ficción.

Una pediatra que luego de su residencia comienza a desarrollar su profesión en un Municipio de 10.000 habitantes.
El micro era incómodo, sin calefacción y con los asientos rotos.
Era el único servicio para llegar, dado que la línea ferroviaria había sido levantada el 31 de mayo de 1978, en la oscura época del Proceso Militar. Camila había terminado su Residencia de Pediatría y decidió radicarse en la ciudad capital de ese municipio de 10.000 habitantes, Verónica.

El claroscuro de las luces de los automóviles de la ruta, incendiando la ventanilla del micro, le impedían conciliar el sueño. Se sentía rara, con una mezcla no equilibrada de seguridad por su excelente formación profesional y de ansiedad por anticipar algunas de las aristas de su nuevo rol de pediatra en una comunidad donde funciona un sistema de salud diseñado por la comunidad participando.

Reconocía que su capacitación estaba centrada en la enfermedad, dado que su escenario de formación durante 5 años fue un Hospital de la máxima complejidad, con todos los servicios y referentes necesarios. Siete años en la Facultad y cinco en el Hospital. ¡12 años de estudio dentro de las paredes de las cátedras y las salas¡
Ahora el escenario sería distinto.
Los Centros de Atención Primaria del Municipio y un hospital de mínima complejidad. La comunidad participando, las formas frecuentes de presentación de las enfermedades prevalentes. Nada de respiradores, antibióticos de 3° generación, sin neuro imágenes, sin complejidad. Ahora el protagonista principal sería la salud, la promoción, la prevención, la educación comunitaria.


El ómnibus disminuye la velocidad, dobla hacia la izquierda e ingresa al acceso de su nuevo lugar y su nueva historia.
En ese instante fugaz pero profundo que antecede a la visión premonitoria del futuro cercano una "lluvia de ideas" "moja" de una transpiración pegajosa e incómoda a Camila. Se le ocurre, preguntarse: ¿Seré la pediatra que necesita esta comunidad? Recuerda la clase en la Cátedra de Pediatría:
..."Solo el 10% de los Residentes de Pediatría harán una especialidad y aún en las ciudades trabajarán de clínicos pediatras"...
¿Qué, cómo, donde, cuando, porqué, para que capacitarse? "Los ejes son la clínica, la historia clínica, la relación médico paciente, el análisis de problemas y evidencias, el análisis de los perfiles epidemiológicos y las prioridades sociales"...
"...Hay que orientar los programas a problemas Comunitarios, a los problemas prevalentes y hacia los problemas regionales..."
¿Cómo será este Municipio rural de la pampa deprimida del Salado?
Ahora debo Gestionar, asistir y planificar la Salud Materno Infantil del Municipio.
El apunte decía que debo confeccionar una Tabla de Prioridades Sociales y averiguar acerca del Perfil Epidemiológico de la comarca. (Epidemiología clínica).
¿Cuáles serán las 10 causas más frecuentes de consulta? ¿Habrá Programa de Salud Escolar? ¿Cómo hago para Planificar la Educación Comunitaria? Los Consejos Vecinales de Salud y el Programa de Salud del Municipio lo tienen desarrollado hace años. ¿Quién me facilitará el diagnóstico inicial de salud materno infantil? Me pregunto, ¿cuántos menores de 20 años habitan el partido?
¿Cómo están distribuidos según grupos de edad? ¿Cuántos Recién nacidos hay por año en el Municipio? ¿Cuál es la Tasa de mortalidad Infantil de la zona?
¿En qué momento de su vida se mueren?
¿Se mueren uniformemente en las diferentes áreas del Municipio? ¿Por qué?
¿Qué porcentaje de RN prematuros hay en la región? ¿Y de RN de Bajo Peso al nacer? ¿Qué razón de Mortalidad Materna hay en la zona? ¿Cuántas madres son menores de 20 años? ¿Cuántas madres son analfabetas? ¿Cuántos abortos se estiman por año? ¿Se realiza control adecuado del embarazo? ¿Hay Maternidades con Condiciones Obstétricas Neonatales Esenciales? ¿Hay Unidades de Cuidados Intensivos neonatales adecuadas? ¿Las embarazadas están nominalizadas? ¿Hay un equipo de salud organizado? ¿Hay un sistema de atención por cuidados progresivos?
¿Hay CAPS integrados en Sistema? ¿Se desarrolla la estrategia de Atención Primaria de la Salud?
¿Hay participación Comunitaria en las acciones de salud, desarrollo social y, educación?
¿Hay articulación interdisciplinaria? ¿Hay articulación intersectorial? ¿Hay desarrollo de Programas de Escuelas para la salud? ¿Hay acceso de toda la población?
¿Hay referencia, contra referencia e Historia única de salud en el Área ambulatoria y hospitalaria? ¿Hay ligas comunitarias de Lactancia materna?
¿Hay un proyecto de Promoción y extensión de la Lactancia Materna?
¿Está toda la población vacunada adecuadamente? ¿Cuánto dura la lactancia promedio en la zona?-
¿Los controles promedios de los lactantes y los niños hasta la edad escolar son los necesarios? ¿Hay guarderías? ¿Hay programas de alimentación saludable en las escuelas? ¿El pueblo tiene plazas, club, centros recreativos y deportivos?
¿El medio ambiente es saludable? ¿Hay recolección adecuada de basura?
¿Hay mataderos o frigoríficos? ¿Hay control bromatológico en la comunidad?
¿Toda la población tiene agua potable y cloacas? ¿El aire está contaminado?
¿Las aguas están contaminadas? ¿Las tierras padecen organofosforados o glicerofosfatos?¿Hay cianuros en la zona? ¿Arsenicismo?
¿Hay colilargos en la zona? ¿Leptospirosis? ¿Hay vinchucas infectadas? ¿Ofidismo, alacranes? ¿Es zona de tránsito del dengue? ¿Larvas migrans visceralis? ¿Ganado ovino, caprino? ¿Hidatidosis? ¿Hay poblaciones golondrina? ¿Tuberculosis, Enfermedades de Transmisión sexual? ¿Casos de HIV?¿Hay pueblos originarios? ¿Adicciones? ¿Rutas cercanas?
¿Cuales son las condiciones habitacionales del pueblo? ¿Hay planificación urbanística?
¿Como es el clima de la zona?¿Hay catástrofes naturales habitualmente? ¿Inundaciones?
¿Las familias tienen trabajo adecuado? ¿Hay repitencia y abandono escolar pronunciado?¿Es una comunidad multiétnica?
¿Los niños y las niñas trabajan? ¿Los adolescentes trabajan o estudian?
¿Toda la población, incluida la infantil, está nominada? ¿Hay incidencia elevada de suicidios?¿Hay violencia de género?
¿Hay niños en situación de calle? ¿Qué porcentaje de la población infantil tiene discapacidad?
¿Hay articulación Municipal de los Programas verticales de Provincia y Nación? ¿El sistema Municipal de Salud tiene un Vademécum Propio? ¿Hay relación entre los efectores del primer nivel de atención y los de máxima complejidad? ¿Hay sistema planificado de derivación?
¿El Sistema Municipal de Salud tiene recursos propios para la derivación a Centros de Mayor de Complejidad.
¿El Sistema Municipal de Salud tiene Ordenanza de regulación del mismo? ¿Qué % del Presupuesto se utiliza en acciones de APS? ¿El Sistema Municipal de Salud tiene carrera de salud Municipal? ¿El Capital humano es el adecuado? ¿Son full Time? ¿El Sistema Municipal articula con el Subsector Privado y el de las Obras Sociales? ¿Hay participación Comunitaria Organizada en el Concejo Deliberante en lo que concierne a Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación? ¿Hay control social de la consecución de las Metas en Salud?
¿Se han evaluado las prioridades sociales en salud? ¿Se ha evaluado el perfil epidemiológico regional? ¿Hay formas de Educación Permanente en Salud?

Desde el micro se iluminaba la silueta de San Martín en la prolija Plaza de la pequeña ciudad. Pero la lluvia, de ideas, no cedía, aún ante la inminencia de la llegada.

¿Cómo era aquello de que el pediatra debe ejercer funciones de abogacía, conceptualizando al niño como sujeto de derecho?
¿Cómo se cumplen los Derechos del Niño?
¿Dónde se deben cumplir? ¿Qué dice La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)? ¿Cuáles son los Derechos del Niño? ¿Quiénes son los responsables del cumplimiento de esos derechos?
¿Cuáles son los instrumentos legales para su cumplimiento? ¿Cuáles son las necesidades elementales de los niños?
¿Cuáles son los 10 Principios de la Convención de los Derechos del Niño?
¿Cuál es el diagnóstico de situación en nuestro país?

El ómnibus pasa por uno de los Centros de Atención Primaria de Salud del Distrito.

Son las 20.35 hs de un día de semana y está abierto. Imagina, Camila, su práctica de la Cínica Pediátrica. ¿Cuales serán los problemas prevalentes y sus escenarios de atención? ¿Cuáles serán las consultas frecuentes, las no frecuentes? ¿Y en el Hospital de la Comunidad? ¿En la Emergencia, en la sala, en la Maternidad, en el Consultorio Externo?

En el teórico se afirmaba que 20 motivos de consulta explican el 82% de los problemas de enfermedad en el niño.

Camila trajo el libro de las 100 situaciones problemas en el área asistencial, pero con su forma de comienzo habitual, desde los signos y síntomas guiones.

¿Cuáles serán las causas de Morbimortalidad en Punta Indio?
¿Tendrá el Municipio una red para la derivación de las situaciones que requieran internación?

En su último e interminable giro, el micro pasa por la Escuela más grande del distrito.
¿Cómo era eso de la visión ampliada y la extensión de la salud infantil?

A las 21 hs de un frío día del invierno del sur Camila llega a su nueva historia.

La esperaban los miembros del Consejo Federal de Salud, que la homenajearon con un asado en el Centro de Jubilados.

Allí la tranquilizaron y le pusieron un buen "paraguas" para su "lluvia de ideas"

Consensuaron, luego de los postres exquisitos de las mujeres del lugar.

En Punta indio nacen entre 150 y 170 recién nacidos por año.

Si hacemos la campaña de Promoción y Prevención no tendremos mayores problemas.

Los controles de cada embarazada están asegurados.

La Maternidad distrital cumple con las CONE.

Los embarazos de alto riesgo son derivados oportunamente a los Centros que tienen convenio con el Municipio. Las Cardiopatías Congénitas con diagnóstico Antenatal, también.

El secreto es la Promoción y la Prevención.

El Consejo, los Agentes Sanitarios, las obstétricas, los ficheros dinámicos y el Sistema del Médico y Enfermeras de Familia con nominalización, fundamentales.

En Punta Indio no mueren los RN con muertes evitables.

Dice Camila, entonces lo que tengo que hacer es:

Detectar las formas de inicio de las afecciones frecuente, las prevalentes, como dicen los del Consejo.

Prevenir el RN Prematuro y el bajo Peso.

Anticipar el diagnóstico de las Cardiopatías Congénitas.

Evitar la Bronquiolitis, promocionar de acuerdo a las evidencias.

Anticipar las neumonías.

Vacunar para evitar las meningitis en las guarderías.

Hablar de la teta.

Del medio ambiente.

Luchar para que los niños no trabajen.

Gestionar agua segura y cloacas.

Alimentación saludable. Control del Crecimiento y desarrollo.

Y la clínica.

Anticipación. Lectura de las familias, de los signos y síntomas guiones.

De la familia y de la madre como nichos integrales.

Acceso, anticipación, igualdad de oportunidades, equidad.

Generar mapas de riesgo sanitario.

Anticipar las enfermedades emergentes de la zona. Colilargos, dengue, botulismo, coqueluche, TBC en los "golondrinas", enfermedades de Transmisión sexual (ETS).

Estar atenta a las corrientes migratorias.

Y pensar en el niño sano, integral, que juega, corre, aprende, no trabaja y vive en una casa y un medio ambiente seguro.

A las guarderías, los jardines y las escuelas. Con el concurso y la sinergia del Consejo Escolar del Municipio. Con la ayuda del vecino y los agentes sanitarios.

Priorizar la salud escolar y los adolescentes, los olvidados de siempre.

Los que no trabajan, no estudian ni buscan trabajo, que en nuestro país llegan al 20%.

Y las adicciones, y los suicidios y los traumas.

Hay que ir a las cooperativas y transformar a los sindicatos, los profesores de educación física y a los maestros en agentes de salud.

Y los accidentes en la vía pública y en las rutas cercanas. Y la nocturnidad.

Las fuerzas de seguridad, los policías y los bomberos son actores protagonistas del hecho sanitario.

Y las ETS. Y el embarazo adolescente Y el aborto clandestino. Y el hijo no deseado.

Y la educación.

Para nosotros estos problemas son complejos.

Están atravesados por una multiplicidad de variables.

De Situaciones. Y de nombres.

Claro que con la Nominalización y las familias a cargo virtualmente se acaban las consultas espontáneas, sin nombre, ni apellido, lugar de residencia y dirección, ni seguimiento, como en los consultorios externos o de emergencias de los grandes hospitales.

En estos pueblos pequeños de grandes espíritus las familias y sus hijos tienen nombre, historia única y médico único, que desarrolla una atención integral con la direccionalidad del crecimiento y desarrollo, la prevención, el estímulo a las prácticas claves de salud y el adecuado y oportuno tratamiento de las afecciones prevalentes en la infancia, sin obviar la rápida reparación de las afecciones crónicas o secuelares.

Historia clínica como herramienta, del Vademécum Municipal y del Laboratorio Municipal Básico, lo que se sintetizará en las Normas Municipales de Tratamiento.

Esa noche logró dormir tranquila en la casita cálida que le alquilo el Municipio.

Testimonios del equipo de salud

Testimonios de los Trabajadores de Atención Esencial del Indio Sano, Coordinados en todo el Municipio por la Lic. Cristina Kairuz, Educadora Sanitaria del Proyecto.

... "Doña Beba, esposa de Juan Pérez, estaba en el 5t° mes de embarazo. Multípara de 7 hijos. Ella ignoraba "eso" de La Planificación Familiar y "lo" del control del embarazo. Sus partos habían sido atendidos por una comadrona que vivía a 2 km del puesto del campo. Le explicamos y le entregamos material educativo sanitario elaborado por todo el equipo de salud de los Consejos Vecinales sobre Planificación Familiar y Control del embarazo. Lo leímos y le explicamos la importancia. Quedamos que en la próxima visita iríamos con el Médico y la Enfermera de familia para realizar un control familiar y a vacunar a sus 7 hijos, deficitariamente inmunizados"... Argentina Ardiles. Enfermera de Familia en Punta Indio.

... "Trabajando en zona rural, con gente de escasos recursos, participando a pleno en la atención del enfermo"...

... "No se imaginan que paso horas buscando fichas de los niños no vacunados, o preparando gasa, o haciendo planillas para poder visitar a los enfermos, principalmente a los ancianos que no pueden llegar a la unidad sanitaria..."

"... Para que aunque sea en mi vejez pueda ver realizado este sueño acariciado y luchado de un Punta Indio de habitantes sanos..."

Será necesario retornar en estas épocas de globalización, dengue y COVID 19 a escuchar la sabiduría de los pueblos silentes.

"Indio sano es el producto del imaginario colectivo. No tiene patrón, patente ni autor. Tiene potencia. Solo persistirá si no se extingue la llama de la participación comunitaria" Juan Reichenbach.

Bibliografía

-Colabianchi Luis, Reichenbach Juan. Indio sano, una construcción comunitaria de la salud". Buenos Airea: Del sur ediciones, 1996.


© 2020 Portal de Salud del niño, niña y adolescente. Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar