La construcción integral de un niño sano sujeto de derecho. Ayer, hoy y mañana. Por Juan Reichenbach

24.11.2020
Casi 40 años de pediatra y de docente es mucho tiempo para no haber aprehendido las enseñanzas de tantas disciplinas en esta quimera del niño sano y con bienestar. Pero, como decía Antonio Machado, "Hoy es siempre todavía".

Una visión integral de nuestra misión profesional y artesanal, en la fugacidad de nuestras existencias de pediatras, no puede soslayar una mirada de las infancias de los siglos, ni las miradas de los niños desde los poetas, pintores, músicos, escritores, cinematografistas, titiriteros, directores de teatro, políticos, antropólogos, historiadores, filósofos, sanitaristas, defensores de los derechos humanos, entre tantos.

Sin duda estas miradas integrales, junto con la intuición de los pueblos y las comunidades, aderezadas por la energía joven de los estudiantes y los residentes de pediatría, nos colman de precisiones en el momento de la toma de decisiones sanitarias, educativas y poblacionales.

Un largo y sinuoso camino, exultante de obstáculos, idas y vueltas, han transitado los niños de la humanidad a lo largo y a lo ancho del escenario universal de tantos siglos.

El concepto de infancia varía considerablemente a lo largo de la historia y en las diversas culturas y sociedades. Podríamos decir que la mayoría de estos cambios han supuesto una mejora en sus condiciones de vida, aunque aún queda mucho por hacer.

Durante mucho tiempo la niñez no fue valorada socialmente pues los niños eran considerados un adulto en miniatura, por lo que no se les reconocían necesidades diferentes a las de los adultos y muy pronto tenían las mismas obligaciones que estos.

Durante la Edad Media se mantiene esta concepción, pero, debido a las creencias religiosas, se cree que el niño cuando nace está ligado al pecado; es por ello que se tiene muy en cuenta la vida de los santos en la educación, principalmente familiar y doméstica o ligada a los monasterios.

Es en el Renacimiento cuando, al dar mucha importancia al pasado grecolatino, se pretende construir un mundo nuevo, en el que se concibe al niño como un ser "modelable".

A partir de esta época se extiende la idea de que la educación ha de ser para todos y se incorpora la tendencia a la reeducación y a recoger a niños abandonados en nuevas instituciones. Sin embargo, debemos tener en cuenta que este cambio, aún, es más teórico que práctico.

La crisis social, política y económica que sufre Europa durante el Barroco no ayuda mucho a la implantación de los nuevos ideales, sino que las penurias que se padecen conciernen en mayor medida a la infancia, afectada por la mortalidad infantil, el abandono y la hambruna.

Dado el desolador panorama se publican unas disposiciones legales sobre niños abandonados.

Comenio es uno de los personajes destacables en este período porque defendió la idea de una escuela para todos, en la que es importante aprender jugando y en la que se tiene en cuenta el alumnado y sus necesidades.

Durante la Ilustración, la educación es considerada un medio para transmitir conocimiento y cultura, por lo que ganará popularidad entre la población que puede permitírselo.

Las ideas de Rousseau comportan un cambio positivo en la concepción del niño, pues se tiene en cuenta el nivel de desarrollo de cada etapa y a este se adapta la acción educativa, dando así importancia al desarrollo integral del niñ@.

Es durante el siglo XIX cuando se adoptan medidas que en la práctica sí afectan a la infancia, como la aparición de asilos o casas de caridad para atenderlos mientras sus madres trabajaban; estos son considerados los precursores de las escuelas infantiles de hoy.

En 1857 surge la Ley de Moyano que impone la escolarización obligatoria gratuita desde los 6 hasta los 9 años.

Todas estas pequeñas conquistas han dado lugar a la concepción de la infancia actual, pues es en el siglo XX cuando el niño llega a configurarse como un estatuto digno de ser mirado y estudiado desde todas las disciplinas y cuando la infancia se convierte en la etapa de mayor importancia en la vida del ser humano.

Hemos pasado del concepto de "niño" como un hombre pequeño que se prepara para la vida al concepto de que la mente del niño se asemeja a una tabla rasa, sobre la que todo está por escribirse.

No obstante, aunque la concepción del niño ha evolucionado, la realidad económica y social, que dio lugar a la idea del niño como propiedad o recurso económico, persiste y sirve de sustento al trabajo y la explotación económica de millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo.

Hace 100 años, los niños tenían una significativa presencia como fuerza laboral en los países industrializados (en algunos casos de hasta un 50%), trabajando jornadas laborales de hasta 13 horas diarias.

Después de la I Guerra Mundial, en 1923, surge la primera Declaración de Ginebra, para comprometer a la humanidad en la defensa de los niños/as, y que un año después se incluye en la Carta de Derechos de la Infancia de la Sociedad de Naciones.

Después de la II Guerra Mundial, se realizan la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989) para tratar de paliar las brutalidades y el desamparo al que se han visto sometidos a lo largo de la historia.

Es en 1979 cuando hay un verdadero cambio con respecto a la concepción de la infancia, pues a partir del año del niño, se considera a los adultos responsables de que se cumplan los derechos infantiles.

Construyendo infancia

Phillipe Ariès en El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, expresa:

- Existían niños pero no infancia y, paradójicamente, los niños gozaban de mayor libertad que luego de la "invención o descubrimiento de la infancia". Hasta el siglo XIII los niños eran representados como adultos en miniatura, sin rasgos ni vestimentas propios de un infante. A partir del siglo XIII comienzan a aparecer formas de representación pictórica de niños en tres formas típicas: ángeles, el Niño Jesús y niños desnudos.

- Para mí -expresa el francés- esta evolución refleja un cambio en la mentalidad colectiva dando cuenta de la aparición de sentimientos hacia la infancia.

- En el siglo XIV la iconografía religiosa incluye la figura del Niño Jesús, la infancia de la Virgen y otros santos. Este siglo marcaría el comienzo de la nueva sensibilidad colectiva hacia la infancia, expresándose en el arte en formas de representación de niños desconocidas en la Edad Media.

- El "descubrimiento", propiamente, de la infancia se produjo en el siglo XVIII.

- La escuela, donde en la Edad Media convivían niños de diferentes edades con adultos, pasa a ser el espacio propio de los niños y jóvenes, exclusivamente diseñado para ellos. Así, la infancia es recluida en el mundo privado, en las instituciones específicas para niños, la escuela y la familia, lugares en que los niños gozaron de una libertad bastante menor que la que habían disfrutado antes de su descubrimiento, y donde se les asignaron roles específicos diferentes del resto de las personas.

El estadounidense Lloyd Demause comparte con Ariès la tesis de un cambio drástico en la consideración de la infancia. Demause postula una evolución más bien inversa, en la que la consideración de los adultos hacia los niños habría avanzado desde etapas de negación y violencia hasta una relación cada vez más óptima y respetuosa de la infancia.

Pertenece a la escuela psicogénica norteamericana, que pretendió aplicar métodos psicológicos a la investigación histórica mediante un análisis de la evolución de los sentimientos.

- Mi escuela postula que "la fuerza central del cambio no es la tecnología ni la economía, sino los cambios psicogénicos de la personalidad resultantes de interacciones de padres e hijos en sucesivas generaciones".

- En el plano de los sentimientos de los padres hacia sus hijos, se distinguen seis etapas que dan cuenta de un progreso lineal en las prácticas de crianza, derivadas de una superación creciente de la ansiedad originaria que el contacto con niños produce naturalmente en los adultos.

- Estas etapas, partiendo en la Antigüedad, serían las de infanticidio, abandono, ambivalencia, intrusión, socialización y ayuda, y cada una de ellas resulta de la forma en que operan las tres reacciones posibles frente a los niños en los adultos: respuesta proyectiva, reacción de inversión y reacción empática.

- La idea general tras mi tesis subsiste en el nivel del sentido común y los discursos oficiales, en cuanto se proclama una nueva era de respeto sin precedentes por la infancia y los derechos de los niños, que terminaría con las prácticas anteriores de indiferencia y malos tratos, visión optimista que se contrapone a la perspectiva más nostálgica y pesimista de Ariès que ve un control creciente sobre la infancia en relación con la libertad pre-descubrimiento.

Elizabeth Badinter, autora del libro ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal afirma:

- Yo reflexiono a través de un análisis que cuestiona la existencia del amor maternal como valor universal, natural y espontáneo. Mis fuentes revelan que en Francia y otros países de Europa en los siglos XVII y XVIII existieron prácticas generalizadas de indiferencia hacia los niños.

- Estas prácticas y señales de indiferencia a las que me refiero son básicamente la entrega de niños a nodrizas apenas producido el nacimiento, la negativa a amamantar, la poca tristeza e incluso la insensibilidad frente a la muerte de niños pequeños, el amor selectivo hacia el primogénito, la educación confiada a preceptores y gobernantas, la extensión generalizada de los internados.

- Concluyo que las prácticas de crianza y los sentimientos hacia los hijos sufrieron grandes cambios como resultado de otros factores presentes en la vida de la sociedad, que fueron modificando las prioridades de los adultos, en particular de las mujeres.

- En los siglos XVI y XVII se verifica un creciente interés de las mujeres -particularmente las de clase alta de sectores urbanos- por aprovechar todos los medios a su alcance con el fin de salir de los estrechos límites impuestos a su género y adquirir notoriedad. Luchando contra un medio hostil, muchas de ellas se dedicaron al estudio y la vida cultural de manera muchas veces autodidacta, inspirando con su ejemplo un proceso gradual de emancipación en otras mujeres. Precisamente en los siglos XVII y XVIII la mujer que tenía recursos para ello intentó definirse como mujer.

- El hecho de que la sociedad no hubiera acordado todavía al niño el sitio que le otorga en la actualidad facilitó la empresa. Para llevarla a cabo, fue preciso olvidar las dos funciones que antes definían la totalidad de la mujer: la esposa y la madre, que solo le daban existencia en relación con "otro" y con "amor maternal".

- Es importante que aclare que no niego la existencia del amor maternal en toda época y lugar, lo que cuestiono es su categoría de valor universal y permanente enlazado en la naturaleza humana y necesario tanto para la especie como para la sociedad.

- En busca de otros objetivos sociales, se dejó a los niños prácticamente abandonados a su suerte, con padres y madres que hacían lo mínimo para ayudarlos a ganar la batalla por la sobrevivencia.

- Yo invierto la explicación tradicional de la indiferencia paterna y materna hacia los niños que, según algunos autores, era resultado de la alta mortalidad infantil que impedía la formación de vínculos afectivos, dada la enorme probabilidad de muerte en los recién nacidos y niños pequeños.

- Para mí es precisamente la actitud y sentimiento de los padres hacia los hijos lo que produjo como resultado una alta mortalidad infantil. La extensión y la intensidad de la indiferencia hacia los niños alcanzaron características de "sustituto inconsciente de nuestro aborto" y de "infanticidio encubierto" para calificar dichas prácticas de crianza.

- Junto con los factores de tipo cultural e ideológico, considero también factores de tipo político y económico.

Así, señaló que mientras en el Antiguo Régimen se insistía en el valor de la autoridad paterna y en la educación de los que sobrevivían a la primera etapa de la infancia, en razón de que interesaba asegurar la existencia de súbditos dóciles y leales al rey, a fines del siglo XVIII lo que importaba era la existencia de la mayor cantidad de gente que serviría como riqueza para los Estados. En este contexto el imperativo pasó a ser la supervivencia de la mayor cantidad posible de niños, para lo cual "había que convencer a las mujeres de que se consagraran a sus tareas olvidadas".

La autora de Los niños olvidados, Linda Pollock, expresa:

- Voy a hacer un repaso crítico de los autores anteriores, y plantear un uso diferente y más riguroso de las fuentes, concluyendo que, en general, la relación concreta entre adultos y niños se ha mantenido invariable en lo esencial, pese a los cambios operados en el plano de la ideología o de las imágenes de la infancia.

Pollock se refiere a los planteamientos anteriores como la "tesis histórica", que habría señalado básicamente que en el pasado los padres trataron a sus hijos con indiferencia, que no se concebía a la niñez como algo diferente de la adultez y que los niños eran severamente disciplinados como regla general.

- No tiene por qué haber una conexión tan estrecha entre la representación y lo representado, muchos de los cambios observados obedecen más a razones técnicas y artísticas, antes que a cambios en el modo de considerar la infancia por la comunidad en general.

- Además no está demostrado que los hechos del pasado, en los que se basan los autores para construir la tesis histórica, hayan correspondido a la conducta predominante en el común de la población.

- Con base en la teoría socio-biológica, expresa, hay una constante en el desarrollo de las sociedades humanas en cuanto a la necesidad que tienen los niños del cuidado de sus padres para paliar su indefensión originaria y para que se les transmita la cultura de su sociedad. Lo que cambiaría es la forma en que los padres cumplen este rol.

- Estoy en contra de las afirmaciones relativas a la existencia de maltrato infantil generalizado en el pasado, pues no hay evidencia en el funcionamiento colectivo de las sociedades que permita afirmar que estos malos tratos fueran una práctica masiva, de lo cual se concluye más bien que, en general, las distintas sociedades han dado respuestas satisfactorias en este tema.

- Considero que en la historia de la infancia ha existido una continuidad más que cambios drásticos, que son más los elementos comunes que las diferencias en los distintos períodos y sociedades, y que esta no ha sabido ser explicada por los otros autores. Esta continuidad estaría dada porque la conducta normal de los padres hacia sus hijos ha sido siempre la de otorgar un cuidado adecuado.

- Los malos tratos y el abandono han tenido lugar aisladamente, casi siempre frente a situaciones sociales extremadamente graves. Solo estaría comprobado que "algunos padres del pasado carecieron del concepto de niñez, y algunos fueron también crueles con sus hijos".

Hugh Cunningham, autor de libros como The children of the poor y Children and Childhood in Western Society since 1500, uno de los autores más recientes en el tema, con la ventaja de distinguir con claridad lo que es la historia de los niños de la historia de la infancia como concepto. Además, gran parte de su análisis se centra en cómo los cambios operados en la percepción de la infancia como concepto han afectado, sobre todo en el siglo XX, la experiencia concreta de niños y niñas.

- He tratado de mantener un equilibrio, teniendo en cuenta, por un lado, que ha existido una interacción entre desarrollo económico, políticas públicas y formas de imaginar el mundo y, por otro, lo que se piensa sobre la infancia y la experiencia de ser un niño.

- Es precisamente en el siglo XX donde se han producido los cambios más rápidos tanto en la conceptualización como en la experiencia de la infancia, cambios que para ser comprendidos deben ser considerados a la luz de las influencias del pensamiento de los siglos anteriores que han dado forma a la concepción dominante de la infancia o "ideología de la infancia".

- Para mí, en la concepción de infancia hay una continuidad desde la época medieval hasta los siglos XVI y XVII, marcada por el predominio del cristianismo. En el siglo XVIII comienza a ser dominante una visión secular de la infancia y los niños, y comienzan a operarse cambios significativos tanto en la conceptualización de la infancia como en el trato hacia los niños.

- En particular, las visiones más influyentes fueron las de Locke y Rousseau, planteando la necesidad de formar hábitos y modelar la tabula rasa que cada persona era al momento de nacer, dando especial importancia a la educación (Locke), o considerando la infancia como la etapa propia de la felicidad, que se perdería con el contacto con el mundo adulto y planteando la consiguiente necesidad de protegerla instalando barreras y dejando que los niños sean niños (Rousseau). Ambas visiones confluyen hasta el día de hoy en el pensamiento común sobre el tema.

- La consideración de la infancia como etapa crucial de la cual dependería el futuro de las naciones y de la humanidad, dio paso a intervenciones cada vez más fuertes del Estado, tratando de asegurar condiciones sanitarias mínimas, legislando en materia de trabajo infantil y asegurando la educación obligatoria. Al mismo tiempo, a principios de siglo van surgiendo especializaciones profesionales.

- Estos cambios produjeron transformaciones sustanciales en la experiencia de niños y niñas, que fueron perdiendo gradualmente su valor económico y se difundió masivamente la idea de asegurar a los niños una infancia apropiada que era concebida en la escuela. Por otra parte, recién en el siglo XX se produce una disminución drástica en las tasas de mortalidad infantil, que habría sido precedida de los cambios a nivel ideológico.

- El proceso operado a fines del siglo XIX y principios del XX en cuanto a la pérdida de valor productivo de los niños y la consiguiente valorización emocional de que fueron objeto en sus familias, en que los padres comenzaron a preferir tener menos niños y asegurarles un trato mejor.

- Actualmente podemos presenciar una tensión entre la tendencia objetiva a la desaparición de la infancia y el discurso predominante aún, anclado en la "ideología de la infancia".

En los tiempos actuales, el proceso de crianza descansa cada vez menos en la imposición de la autoridad de los padres, y cada vez más en una especie de negociación entre padres e hijos.

- Esta tensión se agrava con la introducción reciente de derechos de los niños, que podrían operar incluso en contra de sus padres.

- Cuando la gente empezó a proclamar que los niños tenían derechos, aquello que tenían en mente eran derechos a una infancia protegida.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989 no solo atiende a la protección del niño sino también a su derecho a ser oído en cualquier decisión que pueda afectarlo en su vida.

Criando niñ@s

La Dra. María Susana Ortale, antropóloga, investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP expresa:

- La crianza representa la primera etapa del cuidado de las personas, la de mayor dependencia y atención continua. Habitualmente los pediatras se interesan por la crianza porque deben incidir sobre problemas de salud que muestran la gravitación de distintas carencias o demandas insatisfechas. Estas se ubican generalmente en el hogar y su responsabilidad se asigna o recae en las madres.

- Los núcleos conceptuales no explícitos pero potentes que involucran nociones sobre la familia y la maternidad reclaman una mirada crítica. Y a estos fines recurriré a planteos que pueden resultar extremos.

¿Cuáles son las necesidades de los niños? ¿Qué es la crianza? ¿Cuáles son las percepciones, expectativas, significados, valoraciones de los adultos sobre las necesidades y potencialidades de los niños? ¿Quiénes crían? ¿Qué organización se da la familia para brindar los cuidados? ¿Qué respuestas ofrecen, cómo responden a ellas? ¿Qué factores definen esos arreglos? Con relación a la pregunta ¿qué necesita un niño recién nacido? , su elucidación requiere el conocimiento de la cultura en la que nace.

La sociedad, encarnada en los adultos responsables de su bienestar, satisface sus necesidades inmediatas o las que resultan más obvias solo en la medida en que estas son definidas por la cultura y de acuerdo con planes convencionales para satisfacerlas. Todas las sociedades reconocen que los niños no pueden alimentarse por sí mismos y que necesitan a los adultos para ello. Pero el qué, cómo, cuándo, por qué, con quién, con qué asume una amplia variedad de alternativas.

Además de necesidades "básicas", los niños presentan una serie de capacidades y potencialidades que han de ser estimuladas, así como facilitada su integración. Ellas deben ser orientadas, protegidas y controladas por los adultos; procurando los recursos, tiempos, espacios y el afecto necesarios para su despliegue y desarrollo.

Desde el nacimiento el niño comienza a aprender a ser humano e irá internalizando formas de actuar, sentir y pensar características de su grupo social (Berger y Luckmann, 1994). Tal como muestran numerosos estudios empíricos y de larga data, las formas de crianza, su variabilidad en el tiempo y en el espacio, su carácter relacional, la multiplicidad de actores que intervienen, de lugares en los que se lleva a cabo y el tipo de persona que se espera como resultado, expresan la especificidad cultural inherente a todo proceso humano.

En la primera mitad del siglo XX, antropólogos, psiquiatras, psicólogos cuestionaron la pretendida universalidad de las pautas occidentales de crianza y las separaciones de las etapas de la vida, señalando cómo cada cultura configura tipos particulares de personas, la variabilidad de roles que asumen los adultos en tal proceso, la continuidad o discontinuidad del condicionamiento cultural, la importancia asignada a la educación verbal vs. la imitación, las modalidades de control de los comportamientos, las relaciones que establece el niño con otras personas y con objetos del mundo animado e inanimado, la recepción e intercambio de afecto, de información significativa, de alimento, de seguridad, etc.

Estos y otros estudios aportaron información acerca de cómo en cada época, cada sociedad tiende a organizar de una manera particular el proceso de incorporación del niño al grupo, brindando diferentes experiencias y contextos materiales y simbólicos para su desarrollo; cabe así una amplia variabilidad intercultural en la definición de lo que constituye un desarrollo "normal". Muchos de ellos, llevados a cabo en sociedades simples ("exóticas", "primitivas"), no se plantearon las distintas crianzas en sociedades complejas, ligadas a problemas de desigualdad.

Cuidando la salud de nuestr@s niñ@s

Algunos de los que imaginaron la salud integral de nuestros hijos. Los que percibieron la integralidad del proceso salud-enfermedad. Los que no fueron escuchados en su tiempo en su lucha por el bienestar infantil.

Ricardo Gutiérrez, el creador de la pediatría Argentina, el "poeta de la tristeza y de la piedad" y el inspirador inicial del niño como sujeto de derecho a la salud.

Gregorio Araoz Alfaro, que desde 1893 trabajó en la protección a la infancia y auspició la lucha contra la mortalidad de niños. Desde "El libro de las madres" expresaba que "el mejor seguro de salud para los niños eran sus madres".

Noel Sbarra expresó: "Escuchemos a la gente, a los estudiantes y luego decidimos".

Ramón Carrillo: "De qué nos sirve que se acumulen riquezas en los bancos si los niños de los pueblos del interior andan desnudos por insuficiencia adquisitiva de sus padres y tienen que soportar así índices de mortalidad infantil medievales".

Marcos Cuminsky: "La pediatría es un compromiso con los más necesitados, esos chicos en desventaja que produce la inequidad social".

O Carlos Gianantonio: "De confundir buena y moderna medicina con alto costo podrá precipitarse una grave crisis. No solo material sino moral, al fracturarse los mecanismos existentes para brindar atención pediátrica a toda la población infantil".

Vicente Climent, pionero de la neonatología mundial, egresado y profesor de la Facultad de Medicina de la UNLP, expresaba: "Todos los niños tienen el derecho a la salud y a la atención de máxima calidad, independientemente de su clase social".

Luis García Azzarini decía: "Mis grandes maestros fueron los niños de la Casa Cuna, las madres y los estudiantes".

René Gerónimo Favaloro: "Los progresos de la medicina y de la bioingeniería podrán considerarse verdaderos logros para la humanidad cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías".

Los niños de la literatura universal

Muchos escritores y artistas padecieron infancias tristes y con desamor.

Antonio Chejov: - La inevitable mirada al terrible presente y al incierto futuro de todos los niños desamparados que evoco fue por mí padecida. De pequeño escapaba de las palizas de mi padre con la anuencia de mi madre.

En "Los campesinos" rescata varios niños de su realidad, evoca la miseria y la resignación del pueblo ruso.

- Los niños representan un papel importante, como víctimas inocentes de las grandes injusticias y miserias sociales. Y presentó a Vanka, niño de nueve años huérfano en una carta que escribe a su abuelo y en la que le cuenta sus amarguras con pueril desesperación:

- "No tengo papá ni mamá; solo te tengo a ti. Ayer me pegaron. El maestro me cogió por los pelos, por haberme dormido arrullando a su nene. El otro día, la maestra me mandó destripar una sardina y yo, en vez de empezar por la cabeza, empecé por la cola; entonces la maestra cogió la sardina y me dio con ella en la cara. Casi siempre tengo hambre. Por la mañana me dan un mendrugo de pan; para comer, unas gachas de alforfón; para cenar, otro mendrugo de pan. Nunca me dan otra cosa; ni siquiera una taza de té". - "Duermo en el portal y paso mucho frío; además, tengo que arrullar al nene, que no me deja dormir con sus gritos... Abuelito, sé bueno, sácame de aquí, que no puedo soportar esta vida...".

Fiódor Dostoievsky, el segundo de los siete hijos del matrimonio de Mijaíl Dostoievsky y María Fiódorovna. Un padre autoritario, médico del hospital para pobres Mariinski en Moscú y una madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección marcaron el ambiente familiar en la infancia de Dostoievsky. La temprana muerte de la madre por tuberculosis sumió al padre en la depresión y el alcoholismo.

- La tierra está inundada de las lágrimas de los hombres-, expresa en un tramo de Los hermanos Karamazov.

- El sufrimiento lo encontramos en su manifestación más poderosa y arrebatadora en los niños. Los adultos han caído en pecado, están unidos por la solidaridad en el pecado, y su sufrimiento, al menos en parte, puede concebirse como castigo.

- Si es necesario que todos sufran para comprar con los sufrimientos la armonía eterna, ¿qué tienen que ver los niños con ello?

- Las causas más importantes del sufrimiento son la humillación, la vejación y la injusticia, la conmiseración hacia el sufrimiento y la muerte de hombres queridos, la desesperación del alma que ya no puede creer en el sentido del ser, así como la imposibilidad de saciar el anhelo espiritual que vive en nosotros. Cuán grande puede ser ya solo la compasión por un ser querido lo testimonia de modo arrebatador el sufrimiento de las madres por los hijos perdidos.

Pablo Neruda:

- En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es un niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivió en él y que le hará mucha falta.

Desde Confieso que he vivido.

- Mi niñez, precaria en lo material, y sin embargo plena en afectos, transcurre inmersa en la voluptuosidad del follaje propio del sur de Chile.

Mario Benedetti, desde "El niño cinco mil millones":

- En un día del año 1987 nació el niño Cinco Mil Millones. Vino sin etiqueta, así que podía ser negro, blanco, amarillo, etc. Muchos países, en ese día eligieron al azar un niño Cinco Mil Millones para homenajearlo y hasta para filmarlo y grabar su primer llanto.

- Sin embargo, el verdadero niño Cinco Mil Millones no fue homenajeado ni filmado ni acaso tuvo energías para su primer llanto. Mucho antes de nacer ya tenía hambre. Un hambre atroz. Un hambre vieja. Cuando por fin movió sus dedos, estos tocaron tierra seca. Cuarteada y seca. Tierra con grietas y esqueletos de perros o de camellos o de vacas. También con el esqueleto del niño 4.999.999.999.

- El verdadero niño Cinco Mil Millones tenía hambre y sed, pero su madre tenía más hambre y más sed y sus pechos oscuros eran como tierra exhausta. Una semana después el niño Cinco Mil Millones era un minúsculo esqueleto y en consecuencia disminuyó en algo el horrible riesgo de que el planeta llegara a estar superpoblado.

Desde Camaguey, Nicolás Guillén: "Cuando yo vine a este mundo/nadie me estaba esperando/así mi dolor profundo se me alivia caminando/pues cuando vine a este mundo/te digo/nadie me estaba esperando"

Federico García Lorca:

- Detrás de los cristales turbios, / todos los niños ven convertirse en pájaros / un árbol amarillo.

Antonio Machado en Para niños y niñas... y otros seres curiosos:

- Sentí tu mano en la mía, /tu mano de compañera/tu voz de niña en mi oído como una campana nueva/ como una campana virgen/ de un alba de primavera.

Miguel Hernández, para su hijo, Manolillo, "Nanas de la cebolla":

- Tu risa me hace libre/ me pone alas/ soledades me quita/cárcel me arranca.

Walt Whitman contó su infancia pobre, feliz y rural en los orígenes de su país.

Su sencillez y profundidad se manifiesta en "Existo Como Soy".

- Yo no hablo del principio y del fin. Jamás hubo otro principio que el de ahora, ni más juventud o vejez que las de ahora. Y nunca habrá otra perfección que la de ahora, ni más cielo o infierno que éstos de ahora.

En "Irlandeses detrás de un gato", autobiográfico, de Rodolfo Walsh.

...estos no son niños privilegiados, sino que se han curtido en la mecánica del mundo desde el inicio, casi sin darse cuenta, haciéndose su propio camino con el esfuerzo de sus manos, y siguen soñando con madres o padres o sencillos milagros aunque parezcan condenados a destinos trágicos...

El juguete rabioso", de Roberto Arlt.

La más autobiográfica de sus obras. La novela está situada en Flores, en los "barrios bajos" de Buenos Aires. El personaje protagonista y narrador, Silvio Astier es pobre y funda con otros dos adolescentes el «Club de los Caballeros de la Media Noche», que se dedica a pequeños robos en el barrio.

Cortázar desde "La máquina de matar hormigas" relata un recuerdo infantil:

...Lila estaba interesada pero no mucho, porque a las chicas no les importan las máquinas y no les importan las hormigas, solamente le llamaba la atención que la máquina echaba humo y que eso iba a matar todas las hormigas de casa. Lila fue mi primer desamor...

Hans Christian Andersen:

- Pensando se queda el niño moribundo, pensando cómo cambiar su estrella/esa estrella que está sin luz, esa estrella que es su vida,/su vida está marcada por el hambre, con el hambre muere su corazón,/y su corazón vive soñando con una vida mejor.

- Mi familia era tan pobre que en ocasiones tuve que dormir bajo un puente y mendigar. Era hijo de un zapatero de 22 años, instruido pero enfermizo, y de una lavandera.

- Dediqué a mi madre el cuento «La pequeña cerillera», por su extrema pobreza, así como «No sirve para nada», en razón de su alcoholismo.

Los niños de la música

Horacio Ferrer y Astor Piazolla, en "Chiquilín de Bachín": Por las noches cara sucia/de angelito con bluyín/vende rosas en las mesas/del boliche de Bachín.

Dice la letra que la tristeza no quiere amanecer en este niño de mil años.

¡Chiquilín!/dame un ramo de voz/así salgo a vender/mis vergüenzas en flor.

Luis Alberto Spinetta, desde "Plegaria para un niño dormido":

...déjenlo que siga soñando felicidad!/ quizás tenga flores en su ombligo/y además, en sus dedos que se vuelven pan,/ barcos de papel sin altamar...

León Gieco y Antonio Tarrago Ros en "Canción para Carito": - Sentado solo en un banco en la ciudad/Con tu mirada recordando el litoral/Tu suerte quiso estar partida/ Mitad verdad, mitad mentira/como esperanza de los pobres prometida...".

El Chango Spaciuk desde "Tareferos de mi pago": - Terminó la zafra y nada ha cambiado seguís igual, con tu karaya reviro y cocido hasta la carpida de un mandiocal o algún maizal.

Los niños del cine

Crónica de un niño solo ha sido considerada como la mejor película de la historia del cine argentino. Leonardo Favio representó sus vivencias infantiles en las que el abandono familiar y la soledad de sus estancias en orfelinatos marcaron su carácter sensible y reflexivo. El niño solo, inmerso en un mundo violento.

Le ballon rouge, de Albert Lamorisse, que recrea la fantasía y la libertad de un niño francés y su globo rojo. Poesía e inocencia.

La Infancia de Iván (Ivanovo detstvo) de Andrei Tarkovsky. El primer filme de Tarkovsky sobre Iván, un niño ruso de fuertes convicciones.

El pibe, de Charles Chaplin. La gran crisis, Revolución Industrial, un niño abandonado. Bella metáfora, de las más profundas de la historia del cine.

Giosue desde La vida es bella, resistiendo la demencial destrucción nazi y Toto desde Cinema Paradiso.

La vendedora de rosas, desde Medellín, Colombia, ganadora del Festival de Cannes en 1998. Estación Central desde Brasil y Slumgog millionaire, paradojalmente ganadora del Óscar en 2009.

Gatica y Pelota de trapo.

La cuna vacía, homenaje al Dr. Ricardo Gutiérrez, escrita por Florencio Escardó.

Los niños del teatro, de los títeres y de la comedia musical

Judith Akoschky (letras y música para los niños). Con Ruidos y ruiditos ha descubierto un nuevo horizonte musical, recreativo para tantos niños.

Hugo Midón con su Canción de derechos torcidos nos decía:

- Miramos la misma luna,/buscamos el mismo amor,/tenemos la misma risa,/sufrimos la misma tos./Nos dan las mismas vacunas/por el mismo sarampión,/hablamos el mismo idioma/con la mismísima voz./Yo no soy mejor que nadie/Y nadie es mejor que yo/por eso yo tengo los mismos derechos,/que tenés vos.

Elsa Isabel Bornemann, una escritora de cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños y jóvenes, en Un elefante ocupa mucho espacio, todo lo que sucede es que los animales de un zoológico hacen una huelga, someten al dueño a las humillaciones que recibieron de los hombres y luego se exilian.

Javier Villafañe, titiritero en Los sueños del sapo:

- Un pasito para allí/no recuerdo si lo di /Un pasito para allá,/ay, qué miedo que me da". En el país del no me acuerdo, de María Elena Walsh.

Pintando niños

Juanito Laguna y Ramona Montiel son retratados por Antonio Berni como arquetipos del niño de los suburbios, con diagnóstico social preciso y una enorme poesía.

Juanito juega, viaja, se relaciona con los animales, saluda a los astronautas que pasan por su barrio, se emociona con las mariposas y los barriletes, festeja una Navidad pobre (pero Navidad al fin), aprende a leer, pesca, etc.

Raúl Schurjin desde su serie "Las costeritas":

- El litoral santafecino me unió en abrazo el sentir de mi paleta con esas telas en las que quedaron todos los retratos, las naturalezas muertas, las estampas de la vida humilde y cotidiana... y también ellas, las costeritas, que aún esperan... por siempre esperan.

Emilio Pettoruti, desde La Plata:

- El plato de polenta por día como única comida, porque no había otra cosa. El dibujar sobre cualquier papel porque nada era accesible.

Carlos Alonso desde su Niña con gato:

- Mi pintura alterna entre subjetividad y racionalidad, entre caos y orden, entre placer y disciplina.

Brueghel, desde su plato de polenta, Goya y Esteban Murillo desde sus niños hambrientos comiendo y robando frutos.

Paul Klee y Miró aportaron color y surrealismo a la esperanza.

Desde los siglos de la humanidad los pintores expresaron su visión de la inequidad y la suerte de la infancia.

Los niños en los medios de comunicación

Según la OMS, Fabiana Fraysinet, reportera internacional:

- Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones.

- En los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como la insalubridad del agua y la contaminación del aire.

- Cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de menores de cinco años -la mayoría en los países en desarrollo- previniendo riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación del aire.

- En los países en desarrollo, las principales enfermedades de origen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos involuntarios y la malaria.

- Un mejor saneamiento del medio permitiría evitar un 40% de las muertes por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las vías respiratorias inferiores y 94% de las muertes por enfermedades diarreicas: las tres causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.

- En los países menos adelantados, un tercio de las muertes y las enfermedades se deben directamente a causas ambientales.

- En los países desarrollados, un medio ambiente más saludable permitiría reducir considerablemente la incidencia de cánceres, enfermedades cardiovasculares, asma, infecciones de las vías respiratorias inferiores, enfermedades osteomusculares, lesiones por accidentes de tránsito, intoxicaciones y ahogamientos.

- Los factores ambientales influyen en 85 de las 102 categorías de enfermedades y traumatismos enumeradas en el informe sobre la salud en el mundo.

Los niños derechos

Dr. Norberto Liwsky, defensor internacional de los derechos del niño, pediatra:

- Centrando la mirada en el niño, la niña, el adolescente y sus derechos podemos advertir que el rango de necesidades alcanza un estándar superior cuando el mismo se proyecta desde el enfoque de derechos.

- Consecuentemente la mirada y los programas de Salud Infantil-Adolescente se plantean no solo como respuesta a situaciones emergentes, sino como una búsqueda de mayor proyección respecto de la multicausalidad diagnóstica y la redimensionalidad terapéutica.

- Los tradicionales perfiles de compromiso social que intrínsecamente la pediatría ha expresado nos sitúan frente al desafío de analizar y revisar nuestras prácticas apropiándonos conceptual y metodológicamente del enfoque de derechos en las diferentes órbitas de actuación.

El abordaje integral del proceso salud-enfermedad-atención nos hace repensar nuestro rol de pediatras.

La enfermedad como un proceso que no resulta de la acción externa de un agente ambiental agresivo, ni de la reacción internalizada de un huésped susceptible, sino de un proceso totalizador de efectos patológicos (Almeida Filho, 2000).

La salud como un continuo en permanente tensión y conflicto en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Este proceso está condicionado por las potencialidades, capacidades y limitaciones que las personas, las familias y las comunidades evidencian en el manejo de los recursos disponibles (Rojas, et col 2008).

Reconocer como sujeto de cuidado a la persona en su contexto socio-familiar, desplazando y ampliando la mirada desde el órgano enfermo a la persona en su contexto. De esta forma, si la enfermedad se coloca entre paréntesis, la mirada deja de ser exclusivamente técnica, clínica, y aparece en escena la persona como sujeto concreto, social y subjetivamente constituido (Souza Campos, 2001:73).

El niño en el mundo hoy

Tomado de La revolución de los pañales. Reichenbach J. La Plata: Portal Miró; 2016. p. 21.

• En el mundo hay 2400 millones de niños y niñas, que representan un 36% de la población total. Cerca de 150 millones asoman su humanidad todos los años.

• 1 de cada 4 niños y niñas vivirán en una situación de pobreza extrema, en el seno de familias que ganan menos de un dólar al día.

• En los países en desarrollo, 1 de cada 3 niños y niñas vive en una situación de extrema pobreza.

• Antes de cumplir 5 años, morirán casi 9 cada 100. En gran parte debido a causas que se pueden evitar.

• De 100 niños y niñas que nacen, 72 nacerán en Asia y solo 7 en los países industrializados.

• De esos 100, 40 carecerán de identidad, de existencia oficial o reconocimiento de nacionalidad.

• 26 no estarán inmunizados contra ninguna enfermedad.

• 30 sufrirán de desnutrición en sus primeros cinco años de vida.

• 54 no recibirán lactancia exclusiva ni hasta los 3 meses de vida.

• 19 carecerán de acceso al agua potable.

• 40 vivirán sin un saneamiento adecuado.

• 17 nunca irán a la escuela.

• 25 de cada 100 que comienzan el primer grado nunca alcanzarán el quinto grado.

• 20 con edades entre los 5 y los 14 años del mundo en desarrollo trabajarán.

• 26 millones de niños realizan trabajos peligrosos.

• 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud.

• Cada año 1,2 millones de menores son víctimas del tráfico infantil.

• 1,8 millones de niños en todo el mundo están siendo explotados sexualmente con fines comerciales.

• 1 millón de menores trabajan actualmente en minas y canteras en más de 50 países de Asia y Sudamérica.

• El trabajo agrícola ocupa 132 millones de niños y niñas menores de 15 años en todo el mundo. Niños soldados. 300.000 niños y niñas menores de 15 años están relacionados con las fuerzas armadas.

• 100 millones de niñas contraerán matrimonio antes de cumplir los 18 años.

• 40 millones de niños y niñas en todo el mundo trabajan como empleados domésticos

• En los últimos diez años, más de un millón de niños han fallecido en conflictos armados.

• Las guerras afectan gravemente a los niños debido a su vulnerabilidad. A menudo, los niños son las primeras víctimas. Su situación puede clasificarse en las siguientes categorías:

• Víctimas civiles/ Niños soldados/ Niños desplazados/ Huérfanos/ Niños encarcelados/ Niños explotados.

En síntesis

• La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000. El 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones.

• La mitad de la población mundial (3500 millones de personas) gana menos de 2 dólares por día, 730 por año, y vive por debajo de la línea de la pobreza.

• El 1% de la población mundial, los 2000 "millonarios" ganan 1743 millones de dólares por año (2013).

• En la distribución del producto bruto mundial 200.000 personas son dueñas del 50% y el 1% de ese total es para la mitad de la población del mundo, ("solo" 3500 millones de personas).

• El 20% (1400 millones de personas) viven con menos de 1,25 USD diarios. Son los pobres extremos.

• El 10% más rico tiene el 85% del capital mundial.

• El 50% más pobre solo tiene el 1%.

• La desigualdad en la distribución de los ingresos pasó de 30 a 1 (1960) a 74 a 1 (1997).

• Es un problema estructural, económico. Los pocos sobre los tantos.

• 2600 millones no tienen instalaciones sanitarias.

• 1100 millones de personas disponen de 5 litros de agua por día, mayormente contaminada, cuando en EE. UU. cada habitante gasta de promedio 750 l por día y en Europa 200 l por día.

• 900 millones de personas no tienen agua potable.

• 1400 millones de personas no tienen electricidad.

• 842 millones de personas tienen desnutrición crónica, aunque con los progresos actuales se pueden producir alimentos para una población muy superior a la actual.

• 8.000.000 por año mueren en el mundo por causas evitables o prevenibles, de las cuales 5.000.000 son niños. La desnutrición subyace en la muerte anual de 2.600.000 niños menores de 5 años.

• 800.000 por año mueren por diarrea.

• 350.000 madres mueren por año en el embarazo y parto (99% en países en vías de desarrollo).

• 1 cada 90 segundos.

• Latinoamérica produce alimentos para 3 veces su población, pero el 16% de sus niños padece desnutrición crónica. El 11% de los menores de 14 años trabaja. 1/3 termina la escuela secundaria y 1/100 accede a la universidad.

• El 25% de sus jóvenes esta fuera del mercado laboral y educativo.

"Todos fuimos niños alguna vez. Pero pocos lo recuerdan". El Principito. Saint-Exupéry.

Bibliografía

Akoschky J. Ruidos y ruiditos (canciones). Argentina. Ministerio de Salud. Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad Materna y la Mortalidad Infantil. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2009. Argentina.

Ministerio de Salud. Plan operativo para la reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de las Mujeres y de las adolescentes [en línea]. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2010 [acceso 10 ago. 2017]. Disponible en: https://www.msal.gob.ar/plan-reduccion-mortalidad/ pdfs/plan_operativo_reimpresion_junio2010_WEB.pdf

Ariès P. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus; 1987.

Aristóteles. Política. Madrid: Planeta; 2012.

Arlt R. El juguete rabioso. Buenos Aires: Latina.; 1926.

Badinter E. ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal. 2.a ed. Buenos Aires: Paidós; 1992.

Benedetti M. El niño cinco mil millones. Buenos Aires: Sudamericana; 2009.

Bornemann Elsa. Un elefante ocupa mucho espacio. Buenos Aires: Alfaguara; 2005.

Bufano A. El gran circo. 1990.

Chejov A. Cuentos Completos. Buenos Aires: Ediciones Paul Viejo; 2009.

Climent de Plaza JE. Poesía para Luisito. En: De niños, de anónimos y de esperanzas [Página principal en Internet]. 2011. [actualizada en ago. 2017; acceso 11 ago. 2017]. Disponible en: https://es-es.facebook. com/.../De-niños-de-anónimos-y-de-esperanzas/

Colabianchi L, Reichenbach J. Indio Sano; una construcción comunitaria de la salud. Buenos Aires: Del Sur; 1997.

Conferencia conjunta OMS/ WONCA: Hacer que la práctica médica y la educación médica sean más adecuadas a las necesidades de la gente. Ontario, 1994.

Conferencia internacional sobre la salud del corazón en los países en desarrollo. Una agenda para la acción para el siglo XXI, Nueva Delhi, India, 1999.

Congreso Argentino de Pediatría Ambulatoria; 6. Buenos Aires, 2014.

Cortázar J. "Los venenos". Final de Juego. Buenos Aires: Planeta; 1956.

Cunningham H. Children and Childhood in Western Society Since 1500. NY: Pearson Longman; 2005.

De niños, de anónimos y de esperanzas [Página principal en Internet]. 2011. [actualizada en ago. 2017; acceso 11 ago. 2017]. Disponible en: https://es-es.facebook.com/.../ De-niños-de-anó-nimos-y-de-esperanzas/

Declaración de interés legislativo del libro "De niños, de anónimos y de esperanzas", del Dr. Juan Reichenbach Expediente: F 180 20142015. Cámara de Senadores.

Dostoievski F. Los hermanos Karamazov. Madrid: Alianza Editorial; 2011.

Favaloro R. Recuerdos de un médico rural. Buenos Aires: De bolsillo; 2011.

Felipe L. Nueva antología rota. Buenos Aires: Akal; 2008.

Freud S. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores; 1978.

García Lorca F. Paisaje Infantil: recopilación de poemas. Buenos Aires: Losada; 2009.

Guillén N. El Son Entero. Buenos Aires: Losada; 1970.

Hernández M. El potro oscuro y otros cuentos para niños. Madrid: Ediciones de la Torre; 1981.

Kliksberg B, Sen A. Primero la Gente. Barcelona: Deusto; 2008.

Kliksberg B. Los parias de la tierra. Entre la miseria y la xenofobia. Buenos Aires: La Página; 2014.

Locke J. La ley de la naturaleza. Madrid: Tecnos; 2007.

Machado A. Para niños y niñas... y otros seres curiosos. Madrid: Ediciones de la Torre; 2007.

Mateos R, Marini MA. Experiencia docente innovadora. 25° aniversario de la Cátedra de Pediatría B. Facultad de Ciencia Médicas.


AUTOR:

Juan Reichenbach. Autor de Pediatría en Red 1 y 2, y La hora de oro en Pediatría

© 2020 Portal de Salud del niño, niña y adolescente. Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar