La Enfermería Pediátrica: Promoviendo modelos de gestión en el cuidado integral del niño y su familia. Por Lic. Telma Gloria Colamarino y Lic. Marcela Rojas

24.11.2020

El Profesional de Enfermería, es un profesional de la salud que permanentemente pone en análisis su rol desde el conocimiento científico a la praxis con la necesidad de soluciones oportunas, prácticas que reconozcan la esencia de los valores socioculturales que se ponen en juego.

Si pensamos en el rol profesional, una de las fortalezas es la mirada integral aplicada al niño, inclusiva del contexto familiar, social y de articulación permanente con otros profesionales del equipo de salud garantizando así la continuidad de la atención.

Enfermería es una profesión con compromiso social por su cercanía con la comunidad, posee un cuerpo de conocimientos propio. Los avances científico- tecnológicos requieren de un profesional con habilidades y destrezas que puedan determinar los estándares de calidad.

Dado que nuestra profesión es integradora, si bien la pediatría se constituye como especialidad, debemos abordar la salud Materno Infantil como un todo, reconociendo que trabajar desde la salud, implica reconocer sus factores determinantes y condicionantes, promoviendo prácticas de auto-cuidado en la embarazada y en la de crianza del niño.

Algunas Teorías de la profesión, como la Teoría General de Autocuidado de Dorothea Orem (1972) define el cuidado como "una actividad orientada hacia el objetivo de satisfacer necesidades determinadas".

Desde la perspectiva del auto-cuidado se explica como "una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigidas por las personas hacia sí mismas o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en

Beneficio de su vida, salud o bienestar".
Brindar cuidados significa ser responsable de proveer o encargarse de individuos que dependen de otros por sus condiciones o estado de salud.

La intervención de enfermería define los sistemas de enfermeros como series y secuencias de acciones prácticas de las enfermeras que actúan para proteger y regular el desarrollo de la actividad de auto-cuidado de los pacientes (Marriner, 2003).

·

La palabra infantil despierta los sentimientos emotivos y de responsabilidad inherentes a un ser dependiente del cuidado, de ahí que el crecimiento y desarrollo del niño hasta la adolescencia, nos involucre a todos.

El Cuidado cultural de Madeleine Leininger. (1976) define enfermería como profesión humanista y científica, que se centra en los fenómenos y las actividades de los cuidados para ayudar, apoyar y facilitar a las personas o grupos a que conserven o recuperen su bienestar o salud de un modo culturalmente significativo o beneficioso. Su visión de los cuidados de enfermería esta dirigida a que las acciones o actividades profesionales de asistencia sean diseñadas de forma especifica para que encuadren con los valores, creencias y modos de vida culturales de las personas, grupos o instituciones para ofrecer o dar apoyo a una atención sanitaria para el bienestar beneficioso y satisfactorio. (Marriner, 2003)

Podemos encontrar modelos muy arraigados como el de Virginia Henderson, que impregna la práctica cotidiana a diario en los hospitales públicos.

Estas teorías no existen puras en la tarea diaria pero es preciso reconocerlas, analizarlas y plantear el camino a seguir. De hecho la práctica de enfermería no es exclusiva de un nivel de atención o de determinados campos de acción, desde lo comunitario a lo institucional; como surgimiento de nuevas modalidades de organización.

La educación en enfermería compartía filosóficamente con la educación tradicional el modelo de la transmisión, donde se limitaba la capacidad de pensar, discernir, crear. La formación era puramente técnica, a través de una pedagogía mecanicista.

Desde la Educación Permanente en salud y la Educación Popular, la educación en enfermería se fue modificando hacia una nueva perspectiva, que incluye:

  • La coexistencia de múltiples profesiones y la búsqueda de la interdisciplinariedad y construcción del equipo de salud
  • La acentuación de la multifactorialidad, especialmente a partir del desarrollo del concepto de "campo de salud" en la década del 70, de que las conductas y hábitos poblacionales, el medio ambiente y la genética, se presentan con mayor frecuencia asociados a la causalidad de los problemas de salud.
  • El carácter social del proceso salud enfermedad que hace hincapié en los fenómenos estructurales que son determinantes de los problemas de salud de las poblaciones, mientras que la asignación de recursos predominaba absolutamente para los servicios asistenciales. Aún así se propone un nuevo modelo donde la organización por cuidados progresivos pone en el centro de la atención al niño y su familia y enfermería se constituye como eje medular en la adecuación del servicio hospitalario, se constituye como un concepto organizativo que da respuesta de salud a las necesidad de atención de los niños y su familia, con un enfoque de prestación con acceso universal y equitativo.

Los cambios se fueron dando en enfermería en forma lenta pero constante, plantean atender desde la salud y no desde la enfermedad. Aparece la educación sanitaria como una oportunidad para dotar a las personas de una serie de capacidades para que puedan desenvolverse en su medio, facilitándoles diversas herramientas y estrategias de actuación en su ámbito social

El aprender en salud y con énfasis en el estilo de vida, une el concepto salud y educación; de ahí que la educación para la salud dispuesta al ámbito de la salud materno infantil permitirá alcanzar la meta de reducción de mortalidad materna e infantil , dado que sus acciones se centran en potenciar y promover actitudes, valores, habilidades y comportamientos saludables, que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.

Desde la educación Permanente en Salud, como eje de la formación del enfermero y desde esta perspectiva como práctica sanitaria, se logra una unidad de conocimientos, conductas y habilidades profesionales, de tal manera que el graduado es capaz de buscar y relacionar conocimientos que le permitan brindar atención integral al individuo, familia y la comunidad. Esta visión transformadora de su rol y compromiso social en el contexto socio-sanitario, le permite intervenir en la solución de problemas de salud del individuo y de grupos poblacionales, generando cuidados de enfermería de alta calidad.

PAULO FREIRE plantea " como no enseñar a desafiar a los educandos a que piensen su práctica -reflexionen- desde la práctica social; Como no concordar en que cada hombre tiene el sagrado derecho de pronunciar su propia palabra". (Educación liberadora y educación popular).

La Educación en Enfermería, por su naturaleza, debe preparar al capital humano para que sea capaz de ejecutar eficiente y competentemente su profesión, para cumplir el rol de agente transformador de lo social, sustentando en un enfoque de aprendizaje innovador que integre el "SER" para el "DEBE SER" en forma cuali-cuantitativa. Esto implica el desarrollo del autoconocimiento, el perfeccionamiento personal y profesional a través de la investigación científica, el desarrollo del pensamiento reflexivo y creatividad frente a las experiencias humanas en las diferentes etapas del ciclo vital.

A lo largo del siglo XX, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la United Nations International Children´s Emergency Funds (UNICEF), han establecido políticas de salud y actuaciones dirigidas al cuidado y protección al niño, la familia y su entorno. Uno de los mayores progresos a nivel internacional es la conocida «Declaración de los Derechos del Niño», de 20 de noviembre de 1959 (refrendada en 1989) en la que la Organización de las Naciones Unidas ha reconocido los principios de ayuda a la infancia como una obligación para todos los países.

A partir de esta declaración de intenciones, la mayoría de los esfuerzos se han centrado, por un lado, en hacer participe a la población de estos mensajes y, por otro, en la puesta en práctica de actuaciones concretas como la Carta de «Derechos del niño hospitalizado», la protección del menor ante el maltrato infantil y juvenil, el fomento de la lactancia materna o iniciativas tales como el «Hospital Amigo de los Niños».

En lo social, el modelo debe facilitar la participación de la población como un elemento clave en la gestión de sus problemas de salud. No sólo participación en el desarrollo de conductas saludables, sino específicamente en la gestión de los servicios de salud, en la identificación de sus necesidades y de las prioridades en la asignación de los recursos existentes

El profesional de enfermería tiene una amplia formación en el trabajo comunitario a partir del contacto con la misma y la utilización de herramientas de la planificación estratégica que le permite la construcción de redes. El concepto organizativo deredes tiene dos vertientes. Una, vinculada a la organización de los servicios de salud de acuerdo a la capacidad de resolución y otra, vinculada a las relaciones entre efectores y la circulación de los pacientes de acuerdo a su problemática.

En el subsector público, las reorganizaciones integrales de los hospitales con criterios de cuidados progresivos centrados en el paciente han avanzado en estos últimos años con un fuerte impulso desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Desde una mirada amplia, podría incluirse también en la concepción organizativa de cuidados progresivos, el conjunto de modalidades de atención más recientes, centradas en la externación precoz y oportuna,la cirugía ambulatoria, los hospitales de dìa, la internación domiciliaria, los cuidados paliativos, la internación ambulatoria, son formas organizativas que buscan una mayor eficacia, calidad y dignidad en la atención de los pacientes, utilizando las nuevas tecnologías que lo permiten; modalidades que al mismo tiempo llevan al replanteo de la organización y la gestión de los establecimientos. Un aspecto a destacar es la integración del núcleo familiar al proceso de atención y disminuir el desarraigo familiar con internaciones prolongadas.

En este sentido, el enfermero es el profesional con mayor empatía y relación de ayuda que el paciente revaloriza, dado que la continuidad de la atención se refleja en forma transversal a lo largo del tiempo. La familia reconoce al enfermero como aquel que promueve la escucha, le ayuda a planificar las actividades de la vida diaria y a satisfacer las necesidades del niño enfermo y de su familia.

Un aspecto significativo es la percepción del sujeto de la atención médica pública. Por la mística de haber construido esa percepción a través de procesos de endoculturación, asignando al hospital pediátrico como símbolo sublime de valores familiares y de experiencia personales y hasta situaciones que van desde obtener la satisfacción del sujeto y el valor agregado de su salud". Como por ejemplo, "...a mi hijo le devolvieron la vida", o donde los cuidados son paliativos y muchas veces escuchamos "yo fui bien atendido...." "hicieron lo posible...".

Los cambios demográficos y epidemiológicos en salud, caracterizan hoy el entorno en el que se otorgan los cuidados. Todos estos aspectos constituyen un gran desafío para la práctica y la gestión del cuidado de Enfermería.

La Gestión de la atención en salud sustenta como premisa el trabajo realizado por el equipo de Salud, integrado por Enfermeras, Médicos, Trabajadora Social, psicóloga, Técnicos, y Auxiliares de Servicio. El trabajo debe ser participativo y con responsabilidades compartidas, esta será la garantía de una gestión efectiva, segura, humanizada y eficiente de dichos cuidados. Para ello, el profesional requiere contar con independencia en el ámbito de su ejercicio profesional, expresada en un respaldo de orden reglamentario-administrativo tal, que le permita asumir con propiedad las decisiones, funciones y acciones de enfermería y conducir su práctica en sintonía con las necesidades de salud de los pacientes y basada en las disposiciones del artículo 113 del Código Sanitario.

En relación con la construcción de equipos de trabajo, si bien está claramente delineada en la política sanitaria, existen algunas barreras de orden filosófico, paradigmático entre personas, entre distintas disciplinas, aún la creencia de unas por sobre otras y se sostiene con estilos conservadores, unilaterales construidos desde épocas anteriores. Si bien la horizontalidad de las relaciones, la igualdad de género, transitan un cambio en la posmodernidad, trasuntan en la práctica cotidiana en forma lenta. En este sentido, el profesional de enfermería requiere de la toma de conciencia que los cambios deben erigirse desde el cuerpo propio de la enfermería y basados en los criterios que sustentan a la enfermería como profesión: cuerpo propio de conocimiento, autonomía, servicio al individuo, familia y comunidad, como así también el arte y habilidades propias de la profesión. Existen cambios en el nuevo milenio desde las organizaciones que regulan nuestra profesión, en el sentido de no considerar funciones dependientes, sino propias y colaborativas para dar mayor énfasis a la autonomía de nuestra profesión.

La enfermería ha sido una profesión que, a pesar de los cambios experimentados en su historia, ha concebido siempre una gran relevancia a las exigencias éticas vinculadas a su tarea, el cuidado enfermero se ha centrado en el cuidado de otros seres humanos. Esta acción ha variado a través del tiempo y debe contextualizarse en un momento socio- histórico-cultural. En este sentido la ética en enfermería es una actividad con características singulares y conflictos específicos, surge de la reflexión sobre los principios éticos que se deben aplicar para ser un buen profesional y están basados en los principios bioéticos: los principios de justicia y no maleficencia y a minimización del daño al paciente. Pero el principio que más interpela al ejercicio de la profesión es el de beneficencia con inclusión de la autonomía del paciente, esta idea refuerza el pensamiento de Dorotea Orem sobre la necesidad de fomentar la participación del paciente y en casos de ser el niño dependiente del cuidado de su madre, determina la inclusión de su familia en el proceso de cuidado.. En otro orden, según Florence Nigthingale, el modelo clásico identifica "colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él".

Hoy en día es necesario integrar al concepto de cuidado la relación que sitúa al paciente como centro de la atención sanitaria.

La gestión de los cuidados está entonces orientada hacia la persona, al paciente, su familia, el personal de enfermería, los equipos interdisciplinarios. Si, también reconocemos la filosofía y ciencia del Cuidado Jean Watson (1979) El cuidado es el elemento central unificador de la práctica de enfermería: la esencia de enfermería.

Dos caminos emprendidos en la actualidad: el de construir desde la gestión una práctica de calidad desde la y del perfil del enfermero desde la formación.

La gestión se identifica como un proceso humano y social que se apoya en la influencia interpersonal, del liderazgo, de la motivación y la participación, la comunicación y la colaboración. Utiliza el pensamiento enfermero, la enfermera gestora favorece una cultura organizacional centrada en el cuidado de la personas. La enfermera responsable de la gestión debe considerar los valores, actitudes y conocimientos de la disciplina que le brindan una visión distinta y específica de la gestión de los cuidados. Así deberá ejercer un liderazgo comprensivo que motive a los usuarios internos (personal de enfermería) hacia la mejoría continua del cuidado.

La búsqueda de colaboración intradisciplina puede tener un impacto importante en la continuidad y la calidad de los cuidados y es algo que se presenta como un gran desafío dado el contexto interno actual. La identificación de enfermeras expertas y las consultas entre colegas enfermeras, los conocimientos compartidos, refuerzan el potencial y la competencia del grupo profesional.
Meleis, (1988) sostiene que la dirección de los cuidados de enfermería debe tener una visión clara y explicita de la disciplina de enfermería con el fin de contribuir de manera distinta a la solución de los problemas relativos a los cuidados, a los pacientes, su familia y al personal. La dirección de los cuidados tiene la responsabilidad de crear una cultura de organización que favorezca la práctica de los cuidados, seleccionar prioridades, elaboración de políticas, selección del personal con excelente formación en cuidados de enfermería, desarrollar la capacitación y la implementación de un modelo para guiar la práctica de enfermería.

Desde lo conceptual el cuidado enfermero: Esta presente en la historia del ser humano
, es multidimensional en el sentido de que tiene múltiples significados que van desde los valores éticos que la sustentan , las características o elementos que lo definen como un aspecto esencial de la profesión (lo deontológico), que presenta variaciones según el contexto en que se da, la forma en que se conoce a través de las diferentes teorías, modelos, procesos de atención, evidencia científica, experiencias y vivencias profesionales (lo epistemológico )
Es complejo en el sentido de que ha evolucionado desde lo intuitivo a lo científico, y se puede definir de diferentes formas dependiendo del contexto en que se da y de las vivencias de las personas.

El cuidado constituye la esencia de la profesión, pero con una mirada global se debe considerar como un medio para lograr un fin que es propender a la salud de las personas
Se basa en el respeto a las personas, conlleva en la base la relación interpersonal.
Es intencional, es planificado, es dirigido, aplicando el plan de cuidados como centro del ejercicio profesional.

Requiere de la aplicación del método científico, requiere preparación profesional y llevar a cabo los registros pertinentes, tal vez el dato informatizado lleve a un mejor cumplimiento de los objetivos, en este sentido.


El cuidado Consiste en ejecutar una serie de actividades y procesos con y a través de las personas y recursos materiales para conseguir los objetivos de la organización. (Adaptado de Hersey y Blanchard,1988)

Meleis (1989) señala que la gestión de los cuidados seü ejerce no solamente con los recursos que ofrecen las teorías de la administración, sino también con las relaciones y concepciones propias de la disciplina de enfermería; es el cuidado de la persona, el centro del servicio de enfermería.

"Proceso creativo, dirigido a movilizar los recursos humanos yü los del entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado de la persona que, en interacción con su entorno, vive experiencias de salud" (Susan Kérouac, 1996)

El CIEØ (Consejo Internacional de Enfermeras 2000); plantea "A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería".

"Constituye un ejercicioØ de competencias personales, profesionales e instrumentales para organizar, coordinar y articular los cuidados en los diferentes niveles de atención asegurando con ello la continuidad y eficacia de los mismos"

Rol Profesional

" Los servicios profesionales de la enfermera comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención, y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente " Art. 113 Código Sanitario (1997)

La enfermera gestora cumple su rol profesional apoyándose en su propia disciplina, en su experiencia como cuidadora y con otras ciencias como la administración, la economía, psicología, etc. para desarrollar cuidados de enfermería a individuos y grupos, en forma efectiva y eficiente con el fin de lograr un cambio positivo en su estado de salud (Soto,1996)

Asimismo es el profesional que, con una actitud científica responsable ejercerá el liderazgo en el ámbito del cuidado al recién nacido, niño y adolescente, sano y con procesos patológicos agudos, crónicos o discapacitantes, estando capacitado para desarrollar e intervenir en proyectos, planes y programas de salud relacionados con su especialidad.

El objetivo de la Enfermería pediátrica es gestionar cuidados de Enfermería con un modelo innovador, tendiente a lograr una atención de Enfermería de calidad al niño y su familia, asegurar prestación de servicios humanizados, humanitarios mediante la eficiente optimización de los recursos para satisfacer las necesidades de salud, respondiendo a los estándares profesionales y a los objetivos planteados en las nuevas tendencias actuales de salud.

Bibliografía

  • Alvarez, Cristina Alarcón. Modelos didácticos. Formación docente en salud. Modulo 5. Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, 1998.
  • Aguilar Cordreo, Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados Pediátricos. Madrid. Elseiver Escience . Año 2003
  • Atención integral de Enfermería en el niño y el adolescente. Marta Díaz Gómez. Editorial Síntesis. 2000
  • Balderas Pedrero, Ma. De la Luz. Administración de los Servicios de Enfermería. Ed. Mac Graw Hill, México, 2009.
  • Bonet Ubeda,Lopez Caja Carmen, Roger Monserrat Roca. Instrumentos para la práctica profesional de la enfermera comunitaria. Monsa Ediciones S.A. Barcelona. 2005
  • "Conceptos de Pediatría". N. Ferrero Editorial Akadia 2009
  • Davini, María Cristina. La formación docente en cuestión política y pedagogía. Buenos Aires, Paidós, 1995.
  • Kroeger y Luna, Atención Primaria de la Salud, México, EDPax México 2da Ed. OPS. 1992.
  • Lemus Jorge.Salud P{ublicay Atención Primaria de la Salud. Editorial Corpus . 2013
  • María Claudia Duque-Páramo*CULTURA Y SALUD: ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD Y LAS INEQUIDADES*Bogotá (Colombia), 9 (2): 123-138, Julio-Diciembre de 2007
  • Marriner Tomey,Alligood Marta Raile. Modelos y teorías en Enfermería. 7 ma edición . Editorial Harcout Brace . 2011
  • Mazzaferro Vicente Enrique "Medicina en Salud Publica".. Editorial El Ateneo 1989
  • MARLOW. REDING "Enfermería Pediátrica".. Editorial Panamerica. 2000
  • Planificación Local Participativa", Serie Paltex, Canadá.OPS, 1999
  • Spinelli,Hugo, Urquía Marcelo, Bargalló M,Alazraqui M "Equidad en Salud: Teoría y praxis. Seminario de Salud y Política Pública del Centro de estudio de Estado y Sociedad. 2002
  • Vaughan y Morrow, "Salud Comunitaria" México, 1997


Las autoras:

Lic . Telma Gloria Colamarino.

  • Enfermera del Hospital "Sor Maria Ludovica " LP desde 1977 a la actualidad
  • Directora adscripta- Hospital " Sor Maria Ludovica ", desde el año 2008 a la actualidad
  • Jefa del servicio de Enfermería- Hospital Sor maria Ludoviva . LP, desde 2012 a la actualidad
  • Docente de la Carrera de Enfermería UNAJ( universidad Nacional Arturo Jauretche) 2012 a la actualidad
  • Docente en las carreras de Enfermería MSPBS desde el 1983 a la fecha
  • Docente del Cebas 1 desde 1991 a la actualidad.

Lic. Marcela Rojas

  • Enfermera del Hospital "Sor Maria Ludovica " LP desde 1987
  • Coordinadora del Programa Provincial de formación de RRHH en de Enfermería y del Programa de Enfermería "Eva Perón" desde 2010 - SSPS- a la actualidad, MSPBS .
  • Integrante de la mesa Técnica dependiente de la Dirección de Medicinal Asistencial- Dirección Pcial de Hospitales. MSPBS 2010 a la actualidad
  • Actividad docente en las carreras de Enfermería MSPBS desde el 2003 a la actualidad
  • Docente: Licenciatura en Enfermería UNLP 2006 a la actualidad.
  • Docente Carrera de profesionalización de Enfermería- Universidad ISALUD 2008 a la actualidad
© 2020 Portal de Salud del niño, niña y adolescente. Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar