Sífilis congénita. Por. Florencia Avilez,  Sofía  Bastons, Yanina Bianchi, Patricio González y Marta Vinuesa

17.11.2020

RN Pret PEG con distress transitorio, ampollas en palmas y plantas y hepatoesplenomegalia

Situación Clínica

Lorena es una recién nacida de pretérmino (34 semanas), 1.700 gr., pequeña para la edad gestacional, nacida por cesárea de urgencia por desprendimiento placentario, que nace con esfuerzo respiratorio inefectivo.

Frecuencia Cardíaca (FC) 100 latidos por minuto

Se realiza bolseo con máscara de oxígeno recuperando frecuencia cardíaca mayor a 100 por minuto y llanto efectivo.

Antecedentes Familiares: Madre de 21 años, fecha de última menstruación (FUM) incierta, G3P2 C1, con embarazo controlado insuficientemente, e infección urinaria en el último mes refiriendoe que realizó tratamiento antibiótico.


Al examen físico se encuentra taquipneica y con tiraje generalizado luego de la reanimación básica

Coloración rosada de mucosas y acrocianosis.

Ampollas en palmas y plantas

Distensión abdominal, hepatoesplenomegalia

Petequias en tronco y abdomen

85.1.Fotos de la paciente.



Reflexiones.

¿Qué interpretación diagnóstica realiza?


¿Qué conducta debería adoptarse en este paciente?


Las medidas iniciales fueron ambiente térmico neutral (ATN), halo de O2 con saturometría contínua

Canalización arteria/vena umbilical

Ayuno y sonda orogástrica abierta. Plan de hidratación parenteral. Control de ingresos y egresos.

Se realizan los siguientes métodos complementarios de diagnóstico:

Estudio Hematológico: Eritrocitos 2430000/mm3 Hematocrito 26% Hemoglobina 8,6 g/dl Reticulocitos 12% Leucocitos 18900 (neutrófilos 60 % linfocitos 28% monocitos 8% eosinófilos 4%) Plaquetas 70000 mm3

Test rápido HIV materno negativo

TGO 165 U/L TGP 88 U/L Bilirrubina total 2,3 mg/dl Directa 0,9 Fosfatasa Alcalina 685 U/L

LDH 856 U/L Proteína C reactiva 28 mg/l

Coagulograma T. de Quick 12" KPTT 36"

Concentración de protrombina 100%

Hemocultivos negativos provisorio

Radiografía de Tórax


Figura 85.2 Radiografía e imágenes de la paciente.


Se informa VDRL materna Reactiva sin cuantificar con Ftabs positiva


Se interpreta el cuadro como Sífilis congénita, se continúan plan de estudios diagnósticos y se inicia tratamiento de acuerdo a protocolos.


Comentarios.


La Mortalidad Infantil y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), particularmente el

VIH/SIDA y la Sífilis, constituyen uno de los problemas más importantes para la salud mundial.

Estas infecciones producen consecuencias con gran repercusión en la salud de hombres,

mujeres y niños.

La Sífilis congénita es prevenible, pero disponer de los recursos diagnósticos y terapéuticos no es suficiente para el control de la enfermedad.

La mujer embarazada o que planifica estarlo, debe tener la posibilidad de acceder al control preconcepcional y prenatal. Esta no debe ser una instancia de privilegio, sino la posibilidad de combinar la rigurosidad de las técnicas de pesquisa y la creación de un espacio donde las embarazadas y sus parejas puedan aclarar dudas con respecto a su cuidado y sexualidad, dentro del contexto psicosocial al que pertenecen. ( 1)

El cuidado de la madre y los niños es el futuro. (Comentario de Juan Reichenbach).

AGENTE ETIOLÓGICO: Treponema pallidum. Es una espiroqueta que se transmite por contacto sexual, vía transplacentaria, transfusiones, contacto con lesiones habitadas por el treponema.


EPIDEMIOLOGÍA

Distribución mundial. Con mayor prevalencia en zonas urbanas. La prevalencia de sífilis en embarazadas varía del 0,6-3%. Hacia 2006 la tasa de sífilis congénita fue de 0,9/1000 menores de una año.

La incidencia y prevalencia de Sífilis congénita en la Argentina varía significativamente

entre las diferentes regiones y provincias (Gráficos 85.1 y 85.2). Estas diferencias reflejarían una variedad de factores de riesgo social, cultural y económico, que impactan especialmente sobre las provincias del Noreste. El factor común son las brechas de la inequidad ( comentario de Juan Reichenbach)

Figura 85.1- Evolución de las tasas de notificación por 1000 nacidos. vivos en Argentina, 1998-2006

Fuente: SNVS. Dirección de epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación

Figura 85.2: Tasas de notificación de Sífilis congenita por 1000 nacidos vivos segun provincias

Fuente: SNVS. Dirección de epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación


SÍFILIS EN LA EMBARAZADA


La hiperemia eversión y friabilidad del cuello uterino durante el embarazo puede favorecer la espiroquetemia materna.

Los períodos de sífilis primaria y secundaria pasan desapercibidos.

La mayoría de las embarazadas con diagnóstico de sífilis están en un estadio latente y sólo tienen VDRL (+)

CLÍNICA EN LA EMBARAZADA

Sífilis primaria: úlceras indoloras en piel y mucosas (chancro sifilítico) con adenopatía periférica

Fase secundaria: Diseminación multiorgánica del Treponema pallidum. Afectación diseminada de piel y mucosas. Si bien 70-80% de los casos no produce síntomas, se pueden constatar lesiones maculo- papulares en palmas y plantas. En genitales condilomas planos.

Sífilis Latente: es un período asintomático.

Sífilis Terciaria: corresponde un proceso inflamatorio lento que puede afectar cualquier órgano y manifestarse tardíamente.

DIAGNÓSTICO

Métodos directos: observación directa, cultivo

Métodos indirectos:

Pruebas no treponémicas VDRL y RPR. Falsos positivos (embarazo, enfermedades reumáticas, virus, hepatitis, vacunas, TBC)

Pruebas treponémicas FTA-Abs, MHA-TP, ELISA, Western- blot


Figura 85.3- Algoritmo de la sífilis en la embarazada.

Fuente: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Recomendaciones para la Prevención de la Transmisión Vertical de Sífilis 2004


Dificultades en la interpretación de la serología

Las pruebas no treponémicas pueden ser negativas en la sífilis primaria temprana

Los títulos muy altos pueden dar una reacción falso negativo (fenómeno de prozona)

Hay pruebas falso (+) por el embarazo, la drogadicción, las enfermedades autoinmunes y otras.

La persistencia de pruebas treponémicas(+) complica la interpretación de los episodios subsecuentes

TRATAMIENTO

Se considera adecuado cuando:

El tratamiento fue con penicilina G benzatínica:

sífilis menos 1 año evolución: 2,4 mill UI intramuscular ( 2 dosis en total)

sífilis mayor 1 año evolución o desconocida: 2,4 mill UI intramuscular ( 3 dosis en total)

Recibió dosis separadas por 1 semana cada una

La última dosis fue hace más de 1 mes al momento del parto

Tiene VDRL materna mensual luego del seguimiento, con títulos estables o en descenso (los títulos de VDRL permanecen estables durante los primeros 3 meses de tratamiento, luego descienden)

Realizar estudios serológicos a toda mujer embarazada en la primera consulta y repetir en 3er trimestre y puerperio

Con VDRL (+) iniciar tratamiento con una dosis de penicilina benzatínica, hasta tener la confirmación diagnóstica

Confirmado el diagnóstico, completar el tratamiento, y evaluar y tratar a la pareja

Descartar otras Infecciones de transmisión sexual


SÍFILIS CONGÉNITA

La sífilis congénita se adquiere a partir de una madre infectada que no haya recibido tratamiento adecuado. El pasaje por vía transplacentaria puede producirse en cualquier momento de la gesta o durante el parto. La tasa de transmisión es de un 80-90% durante la fase secundaria de la infección con un 40% de abortos o mortinatos y disminuye lentamente en etapas más avanzadas de la infección materna. El riesgo de transmisión es mayor en el tercer trimestre de embarazo.

Cuanto más cercana al parto la transmisión mayor posiblidad de ser asintomático y comenzarán a aparecer en meses posteriores

Se clasifica en temprana ( síntomas que se presentan antes de los 2 años) y tardía ( más alla de los 2 años).


Sífilis congénita precoz



Figura 85. 4- Manifestaciones dermatológicas sífilis congénita.

Figura 85.5- Manifestaciones clínicas de sífilis congénita

Sífilis congénita tardía

Corresponde al período terciario en el adulto, y por lo tanto no es contagiosa.

Malformaciones craneofaciales: nariz en silla de montar, mandíbula prominente, deformaciones del paladar, cicatrices de la coriza sifilítica (regadíes). Anomalías en la dentición permanente

Enfermedad ocular: uveítis, corioretinitis, queratitis, neovascularización de la córnea.

Sordera neurosensorial del octavo par

Compromiso de huesos y articulaciones

Manifestaciones neurológicas: retraso mental, convulsiones e hidrocefalia.

Figura 85.6- Manifestaciones clínicas de sífilis congénita


Figura 85.7- Algoritmo de manejo en el recién nacido.

Fuentte +++


Fuente: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.Recomendaciones para la Prevención de la Transmisión Vertical de Sífilis 2004


CRITERIOS DIAGNOSTICOS


Caso probable

VDRL (+)

Madre con VDRL (+) y pruebas treponémicas

Tratamiento no adecuado

Ausencia de seguimiento serológico

Signos clínicos en el RN

Alteración radiológica en huesos largos

IgM específica (+)

Caso confirmado

TRATAMIENTO EN EL RECIEN NACIDO:


Caso confirmado o presuntivo (según edad al diagnóstico). 
Edad < 7 días Penicilina G cristalina 100.000 U/kg/día vía IV en 2 dosis por 10 días. 
Edad 7-28 días Penicilina G cristalina 150.000 U/kg/día vía IV en 3 dosis por 10 días. 
Edad > 28 días Penicilina G cristalina 200.000-300.000 U/kg/día vía IV en 4 dosis por 10 días.

En niños con bajo riesgo de sífilis congénita (hijos de madre adecuadamente tratada, con controles serológicos y HIV negativa) y que no se asegure seguimiento adecuado.


Sífilis congénita de diagnóstico tardío y/o retratamiento 
En niños se recomienda penicilina G acuosa 200.000-300.000 U/kg/día (50.000 U/kg cada 4 a 6 horas) por 10-14 días (dosis máxima 24 millones U). Algunos autores sugieren indicar a continuación 1 dosis de penicilina G benzatínica. 

Reacción de Jarisch-Herxheimer: Se observa 45% de las embarazadas que reciben tratamiento. Se caracteriza por episodio febril que se acompaña de mialgias y cefaleas y que aparece en las primeras 24 horas del tratamiento. Ocasionalmente puede presentar hipotension, contracciones uterinas, y grados variables de compromiso fetal. Se indicará tratamiento sintomático.


EVALUACION DEL RECIEN NACIDO

- Revisar serologías maternas ELISA HIV , HBsag, HCV y si recibió tratamiento adecuado durante el embarazo. El título de VDRL (+) en el recién nacido no confirma sífilis congenita ni tampoco lo descarta.

- Examen clínico

- Radiografía de huesos largos y de torax

- Pruebas treponémicas y no treponémicas

- Punción lumbar

- Hemograma, hepatograma, orina completa

- Valoración visual y auditiva


SEGUIMIENTO

Seguimiento clínico y de VDRL al 1,2,3,6 y 12 meses post- tratamiento.

Los títulos deberán descender hacia el sexto mes y negativizarse al año de vida. Si se mantiene igual o aumenta reevaluar el tratamiento.

En los recién nacidos con neurosífilis se repetirán punciones lumbares cada 6 meses, si bien las alteraciones del citoquímico pueden persistir hasta dos años después de finalizado el tratamiento.

Reevaluación visual auditiva y visual en 6 meses.

El tratamiento se debe repetir en los pacientes con VDRL estable o en aumento a los seis meses, VDRL sérica que persiste (+) al año, LCR con VDRL (+) a los seis meses, o con persistencia de alteraciones en el citoquímico luego de dos años.


PREVENCIÓN


La medida más importante para la prevención de la Sífilis congénita es el adecuado con- trol prenatal, y la identificación y tratamiento de las embarazadas infectadas y de sus parejas sexuales.


Comentario de la especialista

La sífilis congénita es un problema actual de salud pública a pesar de las extensas campañas de prevención desarrolladas en la mayoría de los países , el amplio uso de las pruebas diagnósticas en la embarazada y de disponer de un tratamiento antibiótico eficaz

En nuestro país se informó una prevalencia de sífilis congénita (SC) en los hospitales públicos del 1-3% con incremento de casos desde que se inició la epidemia de VIH /SIDA

Datos a tener en cuenta

Bibliografía

1. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Recomendaciones para la Prevención de la Transmisión Vertical de Sífilis 2004

2. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted infections treatment guidelines -United States,2006. MMWR

3. Infecciones Perinatales Guía para Neonatólogos y Pediatras FUNDASAP 2005

4. Pickering LK, Baker CJ, Kimberling DW Red Book: Enfermedades Infecciosas en Pediatría 28º ed Mexico Editorial Médica Panamericana 2011

5. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 1998;47:1-111

6. ITS en Adultos Pautas de tratamiento Sociedad Argentina de Dermatología Junio 2004

7. Dermatología Pediátrica Sociedad Argentina de Dermatología Volumen XIV Número 3 Julio-Septiembre 2008

8-Altchech H. Infecciones perinatales: sífilis, toxoplasmosis, citomegalovirus. Temas de Infectología pediátrica. Programa de actualización. Educación a distancia. Sociedad Argentina de Pediatría. Secretaría de educación continua. Dra Ageitos ML. Buenos Aires. 2010

9-Baquero- Artigao F, et al. Guía de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis congénita. An pediatr (Barc). 2013 https://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.12.001

10.-Paganini HR. Cap 103. Toxoplasmosis congénita. Infectología Pediátrica. 2007 1ª edición Buenos Aires. Editorial Científica Interamericana. P: 624- 627


LXS AUTORXS

Avilez Florencia, Bastons SofÍa , Bianchi Yanina , González Patricio . Hospital R.M.Gutiérrez" de La Plata.

Revisora: Especialista Dra. Marta Vinuesa.

© 2020 Portal de Salud del niño, niña y adolescente. Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar