Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). Trastorno del Espectro Autista (TEA) . Por Dra. Vilma S. Cleffi

10.05.2020
Con el nombre de Trastornos Generalizados del Desarrollo se designan cuadros clínicos crónicos que comparten alteraciones cualitativas del desarrollo en el área social, en la comunicación, alteraciones cognitivas con intereses y conductas repetitivas, rígidas y estereotipadas.

Esta categoría diagnóstica incluye al autismo, al síndrome de Asperger, al Trastorno Generalizado no especificado, el trastorno desintegrativo y el sindrome de Rett (8).

El TGD No Especificado, comprende un cuadro atípico que puede presentar alteraciones en la áreas mencionadas, pero no cumple con todos los criterios para el diagnóstico de autismo. (8,9)

El trastorno desintegrativo de la infancia,( Heller T,1908) caracterizado por un periodo inicial de dos años de desarrollo normal, seguido de un marcado deterioro con pérdidas significativas de las habilidades adquiridas en el lenguaje, en las relaciones sociales, en los hábitos de higiene y en las destrezas motoras.

El Trastorno de Asperger (descrito por H Asperger en1944), no presenta retraso en la adquisición del lenguaje y el nivel cognitivo es normal o superior. Desarrolla un lenguaje precoz, con vocabulario rico y complejo, se lo suele reconocer como "pedante", muy formal, prosodia (en tono y modulación) de características particulares, lenguaje neutro. Sus intereses son muy selectivos y poco frecuentes para su edad, con excesiva información específica de los temas seleccionados a edad temprana, no muestra interés por las mismas cosas que los otros niños de su edad. La alteración en la interacción social es menos evidente, aunque presentan serias dificultades en la comprensión de los sentimientos y de la intencionalidad de los otros, por lo que fracasan en los intentos de vinculación con ellos. Son muy rígidos en la adherencia a las normas y tienen conductas sociales muy formales. El diagnóstico suele ser más tardío, en la edad escolar, por su desempeño patológico menos evidente.(5,7)

En la edición del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders de Asociación Americana de Psiquiatría( DSM 5,2014 ) cuyo enfoque es dimensional, fue reemplazado el término TGD por el de Trastorno del Espectro Autista(TEA) dentro del capítulo de los Trastornos del Desarrollo neurológico(7,9).

Solo el Síndrome de Rett fue excluido de esa categoría por tener etiología y curso definido (mutaciones en el gen MECP2)(15).

Si bien los criterios diagnósticos del autismo se basan en una tríada sintomática (tríada de Wing),postulados planteados por Wing y Gould, en 1979, la primera descripción de Autismo fue realizada por Leo Kanner en 1943 quien identificó el cuadro clínico como la "inhabilidad congénita" para relacionarse con las personas, con estereotipias, conductas obsesivas, ecolalias e inversión pronominal, entre otros síntomas, y planteaba que dichas manifestaciones se correspondían con alteraciones tempranas del desarrollo , que seguramente podrían estar asociadas con factores genéticos.(2)

En 1988, Lorna Wing propuso el término "Autistic Continuum" que posteriormente, en 1996, se lo llamó "Autistic Spectrum Disorder"(Allen,1988) o "Trastorno del espectro autista" , concepto que describe al autismo como un trastorno dimensional, es decir, un "continuum" que se extiende desde la presentación más severa con ausencia de lenguaje, aislamiento y retardo mental, hasta el extremo del espectro con nivel de alto funcionamiento, presentándose en el intermedio los cuadros que comprenden los definidos por Lorna Wing "como un amplio continuo de trastornos con diversidad en su presentación clínica y con alteraciones cognitivas y neuroconductuales en común". (15)

La noción de espectro permite, por tanto, observar distintos grados de severidad en la calidad de interacción social, es decir una amplia gama de posibilidades conductuales. Desde el severo aislamiento con ausencia de interés en las personas hasta el individuo que es socialmente activo pero con fallas en su estilo de vinculación . La tríada de Wing es:

Características típicas de TEA

Los estudios epidemiológicos no son homogéneos en sus resultados, dependiendo de los criterios diagnósticos usados(9) Metaanálisis sugieren una prevalencia que se sitúa entre 10 y 20 /10000 casos (Baker, 2002; Chakrabarti& Fombonne, 2001; Croen, Grether, Hoogstrate & Selvin,2002; Fombonne, 2001, 2002, 2003), incluyendo el espectro autista. (2)

Es mas frecuente en varones, con predominancia de 4 a 1, pero en las mujeres suele ser mas severa su presentación Datos recientes publicados en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad del CDC (Centro para el control y la Prevención de Enfermedades), en marzo de 2014 y aportados por la Red de control del autismo y discapacidades del desarrollo en 11 sitios de investigación en EEUU, 2010, estiman una frecuencia de TEA a los 8 años de edad de 1 de cada 68 niños (14,7 por 1000). Casi la mitad de ellos con una capacidad intelectual promedio o superior al promedio (CI mayor a 85), con una probabilidad 5 veces mayor en los varones que en las niñas de tener autismo. (Am Acad of Pediatrics, 2014).(4,15)

Cuadro 25.1Red de Vigilancia del Autismo y Discapacidades del desarrollo

CDC,2012

Detección temprana:

El Autismo es un trastorno del neurodesarrollo, de tipo sindromático, que se manifiesta precozmente, generalmente antes de los 3 años de edad, pudiendo observarse las primeras manifestaciones en el primer año de vida, siendo esta una razón para realizar el seguimiento exhaustivo del desarrollo infantil.(23)

La necesidad de la identificación temprana se basa en la evidencia de los últimos 10 años, siendo relevante que la intervención precoz, específica y personalizada permite facilitar la planificación educativa, intervenir en el medio familiar, aportar los tratamientos complementarios que se requieran, disminuyendo las consecuencias de las alteraciones de la comunicación y la interacción social, mejorando de esta manera el pronóstico.(1,11)

Es el pediatra quien realiza de manera sistemática el control del desarrollo psicomotor del niño desde su nacimiento y es quien va a detectar los síntomas o signos de riesgo tempranos que permitirá la derivación al profesional o equipo especializado para su diagnóstico y tratamiento precoz , dependiendo de esto la evolución clínica del cuadro. La Federación Estatal de Asociación de Profesionales de Atención temprana de España define atención o intervención temprana como "el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.(3)

La Academia Americana de Pediatría publicó documentos para favorecer la detección precoz del TEA como: "Autism A.L.A.R.M.", "Understanding Autism Spectrum Disorders", "Is Your One-Year-Old Communicating With You? (https://www.aap.org) (5)

El diagnóstico es clínico, no existe ninguna prueba o marcador biológico específico. (3) siendo muy importante que ante la detección de retrasos en las pautas del desarrollo, o alteraciones como las que se mencionan no se debe esperar, sino por el contrario derivar a la consulta temprana.

Es importante que el pediatra realice una rutina de evaluación de los niños en riesgo (6,7,23): 1- Vigilar el desarrollo(Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autista del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo, España)
2- Valorar los aspectos prenatales y perinatales con mayor riesgo de Autismo
3- Valorar los antecedentes de familiar directo con diagnóstico de TEA, niño adoptado, síndrome genético de frecuente asociación con autismo
4- Valorar las pautas de desarrollo normal, con detección y seguimiento de las alteraciones o retrasos(8) - a- Los parámetros del desarrollo de la comunicación social (lista 1)
b- Las preocupaciones de los padres, pues en un 60% de los casos son ellos quienes primero detectan anomalías en el desarrollo(2).(lista 2)Entre los 12 y 24 meses de edad, surgen las primeras sospechas, existiendo un problema serio cuando los padres no muestran preocupación, ya que en estos casos, la detección depende de la mirada del pediatra.

Lista 1- Indicadores de autismo típicosde la etapa de 18-36 meses, según Riviére(1,2,21) 1. Sordera aparentemente paradójica. Falta de respuesta a llamadas e indicaciones.
2. No comparte "focos de atención" con la mirada.
3. Tiende a no mirar a los ojos.
4. No mira a los adultos vinculares para comprender situaciones que le interesan o extrañan.
5. No mira lo que hacen las personas.
6. No suele mirar a las personas.
7. Presenta juego repetitivo o rituales de ordenar.
8. Se resiste a cambios de ropa, alimentación, itinerarios o situaciones.
9. Se altera mucho en situaciones inesperadas o que no anticipa.
10. Las novedades le disgustan.
11. Atiende obsesivamente, una y otra vez, a las mismas películas de video.
12. Coge rabietas en situaciones de cambio.
13. Carece de lenguaje o, si lo tiene, lo emplea de forma ecolálica o poco funcional.
14. Resulta difícil "compartir acciones" con él.
15. No señala con el dedo índice para compartir experiencias (protodeclarativos).
16. No señala con el dedo índice para pedir (protoimperativos).
17. Frecuentemente "pasa por" las personas como si no estuvieran.
18. Parece que no comprende o que comprende "selectivamente", sólo lo que le interesa.
19. Pide cosas, situaciones o acciones, llevando de la mano.
20. No suele iniciar las interacciones con los adultos.
21. Para comunicarse con él, hay que "saltar un muro",es decir, ponerse frente a frente y producir gestos claros y directivos.
22. Tiende a ignorar completamente a los niños de su edad.
23. No "juega con" otros niños.
24. No realiza juego de ficción: no representa con objetos o sin ellos situaciones, acciones, episodios, etc.
25. No da la impresión de "complicidad interna" con las personas que lo rodean aunque tenga afecto por ellas.

Lista 2 Filipeck y col (2000) (8)describen las demandas más frecuentes encontradas como preocupaciones de los padres a nivel de la comunicación, en lo social y en el comportamiento. Las más frecuentes, llamadas Alertas Rojas de Autismo, son(13,15):


Algunas de estas preocupaciones deben ser tomadas como verdaderos signos de alarma que son Indicación Absoluta de una evaluación en profundidad:

Etiología : La etiología es aún desconocida, es un trastorno del desarrollo neurológico, de tipo multifactorial, altamente heredable, con fuerte base genética, de carácter poligénico con gran variación de intensidad en los fenotipos(5). Se han explorado entre 15 y 20 genes, que interactúan de diferentes formas, aportando cada uno de ellos una pequeña cantidad de riesgo y que solo cuando la cantidad supera un determinado umbral, se presenta el fenotipo completo.(3,15) El riesgo de alteraciones en hermanos de personas con autismo se presenta con una tasa de recurrencia del 2,2% pudiendo llegar hasta el 8% si se incluyen a todos los cuadros del espectro autista, y es mayor cuando hay dos miembros en la familia con TEA, pudiendo significar entre 50-75 veces el riesgo de la población general(5,9). Se sugiere que ciertos factores ambientales actúan sobre el genotipo dando lugar a la expresión del fenotipo TEA. Entre los que deben tenerse presente las complicaciones obstétricas, que en muchos casos son consecuencia de anomalías propias del feto adquiridas en las primeras etapas del desarrollo embrionario, más que la causa del autismo, como sucede en un elevado porcentaje de partos distócicos de niños sin autismo; además de los agentes nocivos del medioambiente, tóxicos, etc(3,5) A nivel neurobiológico se han hallado alteraciones en los estudios de neuroimágenes estructurales y funcionales, EEG y neuroquímicos. Los estudios neuropsicológicos en estos niños dan cuenta del déficit en las funciones ejecutivas (planificación, organización, flexibilidad, etc), y déficit en la teoría de la mente (mecanismo complejo que permite poder comprender el comportamiento social, poder "ponerse en el lugar del otro"(9) Como factores de riesgo también se han identificado: edad avanzada de los padres (más de 40 años)(5), enfermedad psiquiátrica familiar (esquizofrenia, trastorno afectivo, otra), prematurez de menos de 26 semanas(Cheslack-Postava y col 2011), bajo peso al nacer, entre otros. (NICE,2011)(15) Menos del 10% de los casos están asociados con enfermedad médica o síndrome conocido(5) como es el caso del frágil X, fenilcetonuria, etc .

Clínica:

Las manifestaciones clínicas tempranas van a presentar diferencias según que se acompañe de discapacidad intelectual, ya que a los signos propios del autismo se le suman los del retraso global del desarrollo, pudiendo en las etapas tempranas ser difícil de diferenciar. (3,23) Deben tenerse presente los logros esperables para cada momento evolutivo, para poder alertar sobre alguna alteración o ausencia. (21)El cuadro clínico será más evidente a menor edad dependiendo de la severidad del trastorno, cuanto más severos son los síntomas más tempranamente se ponen de manifiesto(5) La severidad del espectro autista es muy variable pero en todos los casos va a estar afectada en algún grado la interacción social, con deterioro en la comunicación(20).

Los tres ítems sintomáticos de la triada diagnóstica: 1- Alteraciones cualitativas en la interacción social: escasa interacción social dependiendo del grado de severidad, dificultad en establecer relaciones con pares. Puede llegar a comportarse como si las personas no existieran, o como si fueran objetos. Ausencia de la intención de compartir situaciones placenteras, déficit en el uso de las conductas no verbales, ausencia de contacto ocular, en la expresión facial, en la postura corporal y gestual, ausencia de gestos anticipatorios especialmente en niños pequeños. Ausencia de reciprocidad emocional o social, con expresiones inadecuadas de afecto, llanto y risas, ausencia de empatía.(15)

2- Alteraciones en la comunicación que van desde el retraso o ausencia de lenguaje oral ( se considera que el 50% aproximadamente no lo desarrolla)(22) sin compensación gestual, hasta los niños que presentan lenguaje oral rico en contenido o con el uso de términos no habituales, sin alteraciones formales. El lenguaje, cuando existe presenta, inversión pronominal, ecolalia inmediata y demorada, es estereotipado y repetitivo focalizado en su interés de elección, con neologismos, escasa o ninguna intención comunicativa (15)
Presentan déficit en la comprensión de conceptos abstractos, ironías o dobles sentidos y pueden verse alteraciones en el uso pragmático del lenguaje. Responden de manera adecuada cuando la pregunta es simple y concreta y lo hacen con detalles innecesarios o cambian de tema cuando se les requiere la elaboración de un concepto(20)

3- Alteraciones en los patrones de conducta: A nivel lúdico, carecen de juego espontaneo variado, creativo o de modo social adecuado a su edad, presentan fallas en la capacidad simbólica; el uso de los objetos es inadecuado, con particular y casi exclusivo interés por las partes del mismo. Los juegos son reiterativos y peculiares como alinear, prender y apagar la luz, girar objetos,etc., siendo frecuente la atracción intensa hacia los objetos que giran, o hacen ruido. En los niños de alto nivel verbal el juego de tipo repetitivo y estereotipado suelen centrarse en un mundo fantástico. Tienen una marcada tendencia a la inflexibilidad e inmutabilidad, fuerte resistencia a los cambios, el apego inamovible a ciertos objetos, rituales y rutinas no funcionales. (15,20) Presentan estereotipias y manierismos motores repetitivos como ser aleteo de manos, movimiento de dedos o agitación de brazos. Posturas motoras anómalas, balanceo, caminar en puntas de pie, etc.

Otros comportamientos a resaltar(5,15):

A nivel sensorial presentan peculiaridades como la percepción selectiva de determinados sonidos, reaccionan a algunos de ellos y no a todos, mostrando extremada sensibilidad e intolerancia, que también les ocurre con los olores, sabores o texturas con adherencia particular a alguna de ellas. Manifiestan llamativa ausencia de la percepción del dolor, situación que puede enmascarar afecciones médicas importantes, y en los casos severos expresan el dolor a través de reacciones catastróficas o estados de excitación psicomotriz. No fijan la mirada en el interlocutor, la mirada es esquiva o miran de lado . Discapacidad Intelectual: un 75% de los cuadros de autismo presenta de manera comórbida retraso mental de diferente grado de severidad. Conductas auto y heteroagresivas y reacciones catastróficas ante situaciones de cambios. Se presentan algunos signos motores: - En general hay ausencia de simetría en los movimientos
- Los reflejos suelen aparecer con modificaciones en relación a lo normal - También el desarrollo motor progresa con diferencias a lo esperado
- Las características típicas de la marcha (balanceo de brazos, armonía, etc) están frecuentemente ausentes en aquellos niños que desarrollan autismo. Entre un 25 y 30% de los casos presentan entre los 15 y 24 meses de vida conductas regresivas como dejar de hablar, pérdida de gestos comunicativos, u otras habilidades de tipo social.(5,10)

Comorbilidades.

Se llama " autismo idiopático o primario" cuando se presenta sin síndromes o patologías asociadas, y "autismo sindrómico" cuando se presenta junto con algún otro trastorno, aunque no se considera la causa del autismo, sino solamente como patologías asociadas.

El autismo sindrómico lleva un doble diagnóstico, el correspondiente al TEA y el del cuadro comórbido.(3)Solamente se puede denominar "secundario" cuando se pueda determinar la patología asociada como causal del autismo.(16,18)Entre estas trastornos hay: síndromes genéticos, metabolopatías, intoxicaciones, infecciones, alteraciones motoras, oculares y auditivas.(22) Entre los síndromes más frecuentes encontramos: - Síndrome de X -frágil , Sindrome de Williams, Síndrome de Down, Esclerosis tuberosa, Síndrome de PraderWilli, Fenilcetonuria,Sindrome velo-cardio-facial, Neurofibromatosis, Distrofia muscular, etc.

Dentro de las tóxicas, deben considerarse las que pueden generar fetopatías en el periodo gestacional (18):

-Síndrome alcohólico fetal, efectos fetales del alcohol

-Exposición fetal a la cocaína

-Exposición fetal al valproato

-Intoxicación por plomo

Entre las comorbilidades neurológicas se incluyen las disfunciones motoras como son las fallas en la coordinación,en la marcha y en las praxis. Las alteraciones del sueño en calidad y cantidad, y la epilepsia. (17)Las convulsiones se presentan con mayor prevalencia que en la población general, entre el 20 y 35% de los pacientes con autismos y aún es más elevada en los casos que tienen discapacidad cognitiva o alteraciones dismórficas. Es un frecuente trastorno asociado presentando dos picos de incidencia: antes de los 5 años y a partir de la pubertad. Es importante remarcar que el Sindrome de West, un síndrome epiléptico grave temprano puede en hasta un 16% de los casos desarrollar autismo.(3,18)

Diagnóstico: En todos los casos el diagnóstico es clínico, y se basa en los criterios establecidos en el DSM 5 o la (Clasificación Internacional de Enfermedades) CIE 10, evaluando a través de la observación directa o el registro de las alteraciones del comportamiento, pues, como ya se dijo, no existe un marcador biológico específico para el autismo. Las pruebas complementarias que se deben solicitar están determinadas por la búsqueda de una etiología específica o de un síndrome asociado. De las recomendaciones basadas en la evidencia deben tenerse presentes (7,20)

    • evaluación audiológica: los expertos han recomendado realizar esta evaluación en los niños que presentan retrasos del desarrollo del lenguaje y social, ya que los niños con autismo pueden parecer que presentan déficit en la audición.
    • estudios genéticos
    • estudios metabólicos
    • estudios neurológicos
    • pruebas de nivel de plomo
    • evaluación del lenguaje y la comunicación
    • evaluar el nivel de desarrollo psicológico / nivel cognitivo
    • evaluación de las habilidades motoras

Signos evolutivos a detectar: 1ros 3meses: falta de adaptación al ser tomado en brazos, menor demanda y actividad, pobre contacto ocular, ausencia de sonrisa social, dificultades en sueño y alimentación 6 meses: gritos monótonos sin intencionalidad comunicativa, sin conductas imitativas, no aparecen respuestas de orientación , ausencia de conductas anticipatorias, ausencia de angustia del 8vo mes. 1 año: presenta conductas estereotipadas, no hay interés por objetos, ausencia de gestos comunicativos, ausencia de reciprocidad, ausencia de comunicación afectiva. 2 años: desinterés por las personas, escaso o nulo desarrollo del lenguaje, mayor aislamiento, rutinas y rituales de tipo compulsivas imposibles de modificar, miedos intensos, ausencia de juego.

El diagnóstico diferencial en los primeros años de la infancia es complejo por presentarse otras posibles patologías con compromisos conductuales. Pueden confundir cuadros de retraso mental (especialmente en los grados más severos), trastornos específicos del lenguaje, alteraciones sensoriales, etc El diagnóstico de TEA debe ser realizado por el profesional especializado en el área, siendo el pediatra el responsable de la detección temprana de síntomas o signos de riesgo y facilitar el abordaje adecuado con la derivación inmediata.

Con respecto al diagnóstico varios autores (Howlin, Asgharian,2002; Cortez y Contreras, 2007) plantean que existe una demora aproximada en su realización entre 13 y 60 meses entre que surge la sospecha y se realiza el diagnóstico. En los últimos años se ha difundido y validado a nivel internacional una escala de detección precoz o screening , no diagnóstica, orientativa, la Modified Checklist for Autism in Toddlers modificado (M-CHAT) para niños de hasta 2 años de edad, o la Q-CHAT , ver abajo.(6) Debe tenerse en cuenta que no es una escala diagnóstica , hay un porcentaje de falsos positivos, por lo cual sirve solo de manera orientativa para el pediatra (15) El seguimiento del neurodesarrollo debe realizarse en todos los niños, pero especialmente en los que se han definido como grupo de riesgo, mencionado anteriormente.(23)

Niveles de evaluación: 1er nivel: seguimiento estricto del neurodesarrollo 2do nivel: ante alguna señal: evaluaciones complementarias descriptas 3er nivel: diagnóstico definitivo, realizado por el especialista

Debe tenerse en cuenta tanto en la detección como en el diagnóstico, que los síntomas están influidos por los cambios o variaciones del ciclo vital, por lo que siempre se deberá valorar desde la perspectiva del momento evolutivo ; y que en el caso del Síndrome de Asperger o el TEA de alto nivel de funcionamiento el diagnostico es más tardío, los síntomas son muy sutiles y pasan desapercibidos por varios años. A pesar de ello, en todos los casos de Trastorno del Espectro Autista, se afecta el funcionamiento adaptativo del sujeto .(23) www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/index.html (página del CDC, encontrará las guias de desarrollo)

Tratamientos:

Como concepto fundamental la alteración o retraso en cualquiera de las pautas de desarrollo, más allá del diagnóstico, requieren evaluación específica temprana para su posible intervención terapéutica. Espontáneamente no revierten y con la intervención precoz y adecuada, por la plasticidad neuronal de los primeros años de vida, se pueden lograr los progresos en el desarrollo con mejoras notorias en los aspectos conductuales y sociales. El abordaje terapéutico de los niños con trastorno del espectro autista tiene dos aspectos, el educativo y el terapéutico, es multimodal e interdisciplinario.Los objetivos principales del tratamiento son maximizar la independencia funcional y mejorar la calidad de vida del paciente, mejorar el desarrollo y el aprendizaje, favorecer la máxima socialización, así como disminuir las conductas perturbadoras , abordando a la familia y los docentes(11).(CAPyN, 2013)

El plan terapéutico se establecerá según el grado de disfuncionalidad y severidad del cuadro. Los abordajes son de tipo no farmacológicos (educativos y terapéuticos) y médicos ( cuidados generales y psicofarmacológico que está indicado ante las conductas perturbadoras, disruptivas o de riesgo) (Colegio Argentino Psicofarmacología y Neurociencia , 2013)

Cuadro25.2Algoritmo de evaluación y derivaciones de las alteraciones del desarrollo

CUESTIONARIO DEL DESARROLLO COMUNICATIVO Y SOCIAL EN LA INFANCIA (M-CHAT/ES) SCREENING ORIENTATIVO.

1. ¿Le gusta que le balanceen, o que el adulto le haga el "caballito" sentándole en sus rodillas, etc.? SÍ NO

2. ¿Muestra interés por otros niños o niñas? SÍ NO 3. ¿Le gusta subirse a sitios como, por ejemplo, sillones, escalones, juegos del parque...? SÍ NO 4. ¿Le gusta que el adulto juegue con él o ella al "cucú-tras" (taparse los ojos y luego descubrirlos;jugar a esconderse y aparecer de repente) SÍ NO

5. ¿Alguna vez hace juegos imaginativos, por ejemplo haciendo como si hablara por teléfono, como si estuviera dando de comer a una muñeca, como si estuviera conduciendo un coche o cosas así? SÍ NO

6. ¿Suele señalar con el dedo para pedir algo? SÍ NO

7. ¿Suele señalar con el dedo para indicar que algo le llama la atención? SÍ NO

8. ¿Puede jugar adecuadamente con piezas o juguetes pequeños (por ejemplo cochecitos, muñequitos o bloques de construcción) sin únicamente chuparlos, agitarlos o tirarlos? SÍ NO

9. ¿Suele traerle objetos para enseñárselos? SÍ NO

10. ¿Suele mirarle a los ojos durante unos segundos? SÍ NO

11. ¿Le parece demasiado sensible a ruidos poco intensos? (por ejemplo, reacciona tapándose los oídos, etc.) SÍ NO

12. ¿Sonríe al verle a usted o cuando usted le sonríe? SÍ NO

13. ¿Puede imitar o repetir gestos o acciones que usted hace? (por ejemplo, si usted hace una mueca él o ella también la hace) SÍ NO

14. ¿Responde cuando se le llama por su nombre? SÍ NO

15. Si usted señala con el dedo un juguete al otro lado de la habitación... ¿Dirige su hijo o hija la mirada hacia ese juguete? SÍ NO

16. ¿Ha aprendido ya a andar? SÍ NO

17. Si usted está mirando algo atentamente, ¿su hijo o hija se pone también a mirarlo? SÍ NO

18. ¿Hace su hijo o hija movimientos raros con los dedos, por ejemplo, acercándoselos a los ojos? SÍ NO

19. ¿Intenta que usted preste atención a las actividades que el o ella está haciendo? SÍ NO

20. ¿Alguna vez ha pensado que su hijo o hija podría tener sordera? SÍ NO

21. ¿Entiende su hijo o hija lo que la gente dice? SÍ NO

22. ¿Se queda a veces mirando al vacío o va de un lado al otro sin propósito? SÍ NO

23. ¿Si su hijo o hija tiene que enfrentarse a una situación desconocida, le mira primero a usted a la cara para saber cómo reaccionar? SÍ NO

Bibliografía

1- J.M. Hernández a, J. Artigas-Pallarés b J. Martos-Pérez c, S. Palacios-Antón d, J. Fuentes-Biggi e,y col (Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autistadel Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo, España) Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista REV NEUROL 2005; 41 (4): 237-245 237
2- Márcia Cortez Bellotti de Oliveira y María M. Contreras Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses) Arch Argent Pediatr 2007; 105(5):418-426
3- Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trast del Espectro Autista Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Agencia Laín Entralgo de la Comunidad deMadrid; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-3.
4- Centers for Disease Control and PreventionPrevalence of Autism Spectrum Disorders - Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, 14 Sites, United States, 2008Morbidity and Mortality Weekly report Surveillance Summaries / Vol. 61 / No. 3 March 30 2012

5- Chris Plauché Johnson and Scott M. Myers Identification and Evaluation of Children With Autism Spectrum Disorders October 29, 2007; Pediatrics 2007;120;1183
6- A. Filipek, MD; P.J. Accardo, MD; S. Ashwal, MD; G.T. Baranek, y col Practice parameter: Screening and diagnosis of autism Report of the Quality Standards Subcommittee of theAmerican Academy of Neurology and theChild Neurology Society. P,NEUROLOGY 2000;55:468-479I
7- Nava Cecilia. Identificación y evaluación diagnostica de los trastornos del espectro autista. Autismo del diagnostico al tratamiento. Valdes D , Ruggieri V.(comps). Capitulo 3 2012 8- Pauline A. Filipek, Pasquale J. Accardo, Grace T. Baranek, Edwin H. Cook, Jr y col The Screening and Diagnosis of Autistic Spectrum Disorders Journal of Autism and Developmental Disorders Vol. 29, No. 6, 1999
9- Fred Volkmar, , Matthew Siegel, Marc Woodbury-Smith, Bryan King, MD,James McCracken, Matthew State, and the American Academy of Childand Adolescent Psychiatry (AACAP) Committee on Quality Issues (CQI)Practice Parameter for the Assessment andTreatment of Children and Adolescents With Autism Spectrum Disorder J. Am. Acad.Child Adolesc. Psychiatry, 2014;53(2):237-257.
10- American Academy of Pediatrics Understanding Autism Spectrum Disorders (ASDs): An Introduction (Copyright © 2012 American Academy of Pediatrics)
11- Committee on Children With DisabilitiesThe Pediatrician's Role in the Diagnosis and Management of Autistic Spectrum Disorder in Children- PEDIATRICS Vol. 107 No. 5 May 2001 12- María Beatriz Moyano Mónica Alonso, Adriana Aspitarte, María Cristina Brío, Vilma Cleffi,Sebastian Cukier, María Teresa Grosso, Sylvia Subia Guía Argentina para el Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista(GATTEA) . Colegio Argentino de Psicofarmacología y Neurociencia. (CAPyN) 2013
13-Filipeck y col, 2000 SEÑALES DE ALARMA EN EL DESARROLLO Indicadores de posible Trastorno del Espectro de Autismo 14- NICE. Guia Clinica de Autismo- 2011
15- J Fuentes, Bakare M, y col Autism Spectrum Disorder.. IACAPAP Textbook of Child and Adolescent Mental Health . Chapter 2- . 2012 16- J. Artigas-Pallarés , E. Gabau-Vila , M. Guitart-Feliubadaló El autismo sindrómico:II. Síndromes de base genética asociados a autismo REV NEUROL 2005; 40 (Supl 1): S151-62 17- Kiran P. Maskia, Shafali S. Jesteb and Sarah J. Spencea Common neurological co-morbidities in autism spectrum disorders Current Opinion in Pediatrics 2011, 23:609-615 18- J. Artigas-Pallarés a, E. Gabau-Vila b, M. Guitart-Feliubadaló El autismo sindrómico: I. Aspectos generales REV NEUROL 2005; 40 (Supl 1): S143-S149 19- Pertejo M, Garrido C, Aparicio E, Soto P,Aranda A, Cabronero E, Suarez C,GUIA DE DIAGNOSTICO YTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA La atención en la Red de Salud Mental Comunidad de Madrid. 2008

20- Sebastián H Cukier Aspectos clínicos, biológicos y neuropsicológicos del Trastorno Autista:hacia una perspectiva integradora VERTEX Rev. Arg. de Psiquiat. 2005, Vol. XVI: 273-278 21- F. Mulas a, S. Hernández-Muela a, M.C. Etchepareborda b, L. Abad-Mas Bases clínicas neuropediátricas y patogénicas del trastorno del espectro autista REV NEUROL 2004; 38 (Supl 1): S9-S14

22- V Ruggieri, C Arberas TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO ASPECTOS CLINICOS Y GENETICOS MEDICINA - Volumen 67 - Nº 6/1, 2007 23- J. Cabanyes-Truffino a,b, D. García-Villamisar Identificación y diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista REV NEUROL 2004; 39 (1) : 81-90 81


LA AUTORA

Dra Cleffi Vilma Susana Psiquiatra Infanto juvenil .Magister en Neuropsicofarmacología Clínica

© 2020 Portal de Salud del niño, niña y adolescente. Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar